El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro en San Nicolás, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, y dijo: "Nadie se va a salvar solo. Sin un Estado presente estas cosas no se solucionan".
En medio de la tensa relación que las provincias mantienen con el gobierno de Javier Milei, el mandatario bonaerense realizó una foto de unidad junto al dirigente radical y sostuvo, durante una conferencia de prensa, que firmaron "un convenio que nos va a permitir una mutua capacidad de asistencia recíproca en formación policial".
"Nos acompaña dirigencia santafesina del peronismo para demostrar que en estas cuestiones no tiene sentido hacer chicanas", agregó el dirigente peronista junto al intendente Santiago Passaglia, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, Cecilia Comerio.
Respecto de la polémica que generó la entrega de 80 patrulleros a la provincia vecina, Kicillof aclaró: "Son vehículos que teníamos en reserva, como de otros recursos. No es que los tomamos de algún municipio y los mandamos a Rosario. En Buenos Aires tenemos 6000 patrulleros, 80 no es una proporción que haga diferencia".
Kicillof Pullaro.jpg
Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro, juntos en la lucha contra el narcotráfico.
Las palabras de Maximiliano Pullaro
El funcionario radical expresó su "profundo agradecimiento" a Kicillof por "ser el primero en ponerse a disposición" para ayudar al "pueblo santafesino" en un momento en el que “no la estaban pasando bien”, tras la escalada de violencia generada por bandas narco.
"Valoro el convenio que firmamos, entendemos que puede haber colaboración mutua. Vamos a vencer el delito, vamos a fortalecer a nuestras fuerzas de seguridad. Si no entendemos que es un problema nacional, no vamos a poder frenar a las organizaciones que envenenan a nuestros jóvenes", agregó.
Sobre las disputas entre el gobierno provincial y las bandas narcotraficantes, Pullaro afirmó: "Nunca vamos a pactar. Si no aplastamos rápidamente estás organizaciones criminales es probable que lleven sus prácticas a todos los puntos de la Argentina".
"Ha crecido considerablemente la violencia letal. Desde hace más de cien días se tomaron decisiones que no van a volver atrás. Los jefes narcos reaccionaron cuando les sacamos el poder intramuros con una nueva ley de ejecución penal que les limitó las visitas íntimas y otras cosas. Cuando entendieron que no servía amenazarme a mí, a mí familia o a mis funcionarios, asesinaron a cuatro inocentes para querer pactar", analizó el referente radical.