El gobernador Axel Kicillof concretará este viernes su tercera salida de la provincia de Buenos Aires para firmar acuerdos con otros mandatarios ante la asfixia libertaria: visitará al pampeano Sergio Ziliotto, otro peronista duro en la pelea con el presidente Javier Milei. El viaje es parte de su estrategia para posicionarse a nivel nacional de cara a 2027.
Hace semanas que al menos cinco ministerios bonaerenses trabajan en los acuerdos que firmarán el viernes. La dinámica será similar a la que se utilizó en las dos paradas anteriores, cuando visitó Chubut, gobernada por el macrista Ignacio Torres, y Santa Fe, a cargo del radical Maximiliano Pullaro. Son acuerdos de asistencia recíproca que muestran un entendimiento transversal frente a La Libertad Avanza (LLA).
Según supo Letra P, los acuerdos están anclados en cinco ejes: obras, salud, educación, seguridad y asistencia social. A eso hay que sumarle acuerdos que podrían firmar las bancas provinciales de ambas provincias, según el propio Kicillof confirmó este lunes. Dijo que que los contactos “tienen que ver con una convicción muy profunda en el federalismo” y la necesidad de las provincias de hacer un “esfuerzo de cooperación” ante la “deserción” del Gobierno que abandonó sus funciones.
WhatsApp Image 2024-06-24 at 09.47.51.jpeg
Axel Kicillof y Carlos Bianco en conferencia de prensa.
Según indicaron fuentes de la gobernación bonaerense a Letra P, la siguiente salida del tour 2027 de Kicillof será La Rioja, junto a otro peronista firme en su oposición a Milei. La visita al gobernador Ricardo Quintela podría ser la próxima semana.
Los ministros de Axel Kicillof que trabajaron en los acuerdos
El área de Infraestructura, a cargo de Gabriel Katopodis, trabajó en acuerdos referidos a obras y mantenimiento de rutas que cruzan ambas provincias. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, cerró un convenio similar al firmado con Chubut vinculado a capacitación y telemedicina.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, avanzó con su par pampeano en el Programa Puentes que, mediante acuerdos con universidades, lleva diversas carreras al interior de la provincia. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, estuvo en contacto por acuerdos de reciprocidad: La Pampa está interesada en los drones que la administración bonaerense compró a China para hacer patrullaje rural.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, hizo lo propio con temas referidos a asistencia social. Ya se reunió con su par pampeano Diego Álvarez, según informaron, “para intercambiar programas de políticas sociales que están desarrollando en sus respectivas provincias”. Los funcionarios acordaron, además, gestionar con sus pares provinciales un tercer encuentro federal de ministros de Desarrollo Social de todo el país, “para hacer frente al complejo escenario y consolidar los mecanismos de cooperación”.