EL NUEVO GOBIERNO

Axel Kicillof, en alerta y a la espera de la letra chica del Caputazo

El gobernador aguarda para tener un panorama detallado de las medidas anunciadas por el Gobierno. Preocupación por la falta de fondos.

Ministros del gabinete de Axel Kicillof manifestaron este miércoles la preocupación del gobierno provincial por las medidas anunciadas por el ministro de Economía Toto Caputo. Sin embargo, esperan la letra chica de las mismas para poder evaluar el impacto que tendrán en la provincia de Buenos Aires, pero ya advierten un panorama complejo de afrontar. “Plata hay, el problema es que está solamente ubicada en un sector que no es el de la mayoría trabajadora y popular”, fue la evaluación que en público realizó el propio mandatario bonaerense.

Tras la jura de los ministros y ministras, el gobernador reunirá a su nuevo equipo de gobierno para analizar la situación y los pasos a seguir, según confirmó en su discurso tras la jura de su gabinete: “Desde ayer estamos en un escenario todavía mucho más complicado, así que vamos a poner inmediatamente manos a la obra”, dijo Kicillof, aunque no ahondó demasiado en las consecuencias que podrían tener los anuncios de Nación.

En cambio, sí opinaron miembros de su gabinete. “Estamos muy preocupados por las medidas que se anunciaron”, afirmó el flamante ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en las puertas del Teatro Argentino, poco antes de jurar. “Nosotros tenemos la responsabilidad de llevar adelante nuestras políticas”, dijo el funcionario, quien manifestó que el gobierno provincial deberá buscar la forma de conjurar su programa de gobierno con el del nacional, una tarea que -aventuró- será “muy compleja”.

Sobre la promesa de Caputo de reducir al mínimo las transferencias a las provincias, Bianco planteó que aún “hay que ver de cuánto es esa reducción” y que “habrá que establecer un canal de comunicación” ya que, confirmó, el gobernador no tuvo más contactos con representantes del gobierno nacional, después de una charla con Guillermo Francos, ministro del Interior.

En la misma línea se manifestó el titular de ARBA, Cristian Girard, que vaticinó un panorama que “será duro” en el que el gobernador tendrá que evaluar “qué posición tomará en defensa del modelo de la provincia de Buenos Aires”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1734993003742183690&partner=&hide_thread=false

Sobre los fondos para las provincias, el funcionario marcó ante la consulta de Letra P: “No sé qué es 'mínimas', pueden ser unos buenos titulares (de noticias) los que dejaron, pero hay que ver qué quieren decir con esa palabra, falta ver que van a hacer con otras cosas que por ahora son trascendidos como ganancias y bienes personales, porque todo eso compensa ingresos para las provincias, por eso no hay que apresurarse, lo anunciado hasta aquí es duro pero hay que esperar a que terminen de hacer el anuncio y luego evaluar qué impacto va a tener en la gente y en el gobierno de la provincia y ahí verá el gobernador cuales son los pasos a seguir”, afirmó.

Otros integrantes del gabinete analizaron la situación en la previa a la jura. El titular de la cartera de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, manifestó que desde la provincia van a plantear que “en ningún caso el ajuste puede caer sobre la clase media” y que la administración kicillofista “está muy atenta a lo que pase a nivel nacional”, además de que mantendrá un diálogo abierto con las diferentes entidades del campo en el marco de, entre otros temas, el incremento de los derechos de exportación.

El ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio, afirmó que “se vienen momentos difíciles para los bonaerenses” y planteó que hay que esperar detalles sobre las medidas como el precio que tendrá, entre otros, el pasaje de colectivos en el AMBA. “Esperemos que en las próximas horas tengan las precisiones para comunicarnos a cada área”, afirmó.

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió también las consecuencias que las medidas pueden tener en el sistema de salud: “Cuando se reduce el empleo y los recursos de las personas se sobrecarga el sistema de salud público, empeora enfermedades crónicas… vamos a tener que ser más cuidadosos, trabajar más, ser más precisos, articular con los municipios y tener mucha organización popular, hay una base fuerte, pero hay condiciones objetivas muy complejas”. El funcionario, a diferencia de muchos de sus pares dijo que ya intercambió mensajes con el ministro de Salud nacional, Mario Russo, y que quedaron en que se reunirán.

El secretario General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, fue el más específico: “Doy tres ejemplos, de las 206 escuelas que inauguramos, 60 las hicimos con presupuesto nacional; todos los salarios educativos de las provincias tienen un componente nacional; y hay 800 mil chicos que tienen mas horas de clases en la provincia de Buenos Aires por un programa nacional. Tres ejemplos para decir que si se discontinúa el financiamiento la provincia va a tener que reconfigurar algunas de sus acciones”.

El plan motosierra de Milei preocupa a intendentes y gobernadores. 
Efecto Caputazo: la CGT se reúne.

También te puede interesar