Alberto Fernández se bajó otra vez: el expresidente anunció este miércoles que no viajará a Venezuela para participar como veedor de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo en ese país.
"El gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral" de ese país, indicó el exmandatario en las redes sociales.
Los motivos de Alberto Fernández
Fernández sostuvo que la "razón" que le dio la administración de Nicolás Maduro fue que "declaraciones públicas" formuladas por el expresidente en los medios argentinos causaron "molestias" y "dudas" sobre su "imparcialidad".
El expresidente había dicho este martes, en declaraciones radiales, que, si Maduro resultara derrotado en las urnas, debía "aceptar" el resultado. Este miércoles, en una entrevista con el diario español El País, el hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra, aseguró: "Si (el opositor) Edmundo González gana, entregaremos y seremos oposición".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1816150312991760699&partner=&hide_thread=false
En una extensa publicación en Twitter, en la que adjuntó la invitación que le había hecho Venezuela, Fernández reseñó que el gobierno bolivariano le "transmitió" esta martes su "voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea" que le había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral.
"La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad", dijo y añadió: "Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral".
"Debo aclarar que no comprendo tal malestar. Solo dije que en una democracia, cuando el pueblo emite su sufragio, el que gana, gana y el que pierde, pierde y si el oficialismo fuera eventualmente derrotado debía aceptar el veredicto popular. Otro tanto debería hacer la oposición en el caso de que el resultado le fuera adverso", completó.
Kirchnerismo deschavizado, lejos de Nicolás Maduro
El cortocircuito de Fernández con el gobierno de Maduro se produce en medio del silencio de las principales figuras del peronismo, pero fundamentalmente del kirchnerismo, socio histórico del chavismo en la región, sobre las elecciones que Venezuela celebrará este domingo, en las que el presidente se presenta a la reelección.
Lejos de hacer campaña por Maduro, nada ha dicho, por caso, Cristina Fernández de Kirchner, que se ha pronunciado últimamente sobre una multiplicidad de temas (críticas al gobierno de Javier MIlei, solidaridad con Donald Trump, alegría por la consagración de la Scaloneta en la Copa América, satisfacción por el resultado de las legislativas celebradas en Francia...), pero nada sobre el proceso electoral venezolano.
Aunque el oficialismo asegura que las encuestas que lo dan perdedor están manipuladas, en Venezuela, que transita las últimas horas de la campaña, crece la sensación de fin de ciclo y cambio de mando.