PASO 2023 | ENTRE RÍOS

Adán Bahl: "La sensación de derrota ya fue, estamos muy bien posicionados"

El precandidato a la gobernación asegura que la suerte del peronismo no está echada y acusa a Frigerio de no vivir en la provincia. Palabras elogiosas para el radical Galimberti.

Adán Bahl puso primera en la campaña. El precandidato a la gobernación, elegido por Gustavo Bordet para sucederlo, arrancó el camino hacia las PASO confrontando sin rodeos con el precandidato de la oposición que hasta ahora está mejor posicionado en las encuestas: Rogelio Frigerio, de Juntos por Entre Ríos.

Casi salteándose la instancia del 13 de agosto, para la que no tiene adversarios internos, Bahl estrenó traje de candidato de unidad del peronismo con la mira en octubre. En diálogo con Letra P aseguró que el ex ministro del Interior durante el gobierno de Mauricio Macri usa a la provincia como peldaño para un fin superior en su carrera política. “¿Cuál es el objetivo de una persona que vive en Buenos Aires de venir a gobernar Entre Ríos?”, se preguntó. “Tiene que haber algo más”, desliza. “Una persona que no vive en la provincia, tampoco vivirá cuando se termine su eventual gestión. ¿Para qué quiere venir a gestionar mientras tanto?”, insiste.

Sobre cómo se presenta el escenario preelectoral, el intendente de Paraná no tiene problemas en reconocer que Frigerio arranca con ventaja pero asegura que rápidamente esa disparidad será revertida. Explica que el peronismo logrará el triunfo por dos factores: el primero, define, tiene que ver con el “agotamiento necesario” de todo marketing político.

“Cuando tenés campañas como la de Frigerio solamente basadas en la publicidad y sin contenido, eso se termina pronto”, sostiene. “Un producto de marketing, muy bien armado, que probablemente repite lo que la gente quiere escuchar, en el fondo tiene un gran vacío, sobre todo de compromiso. Eso ya lo vimos con el gobierno de Macri”, agrega. “Como contrapunto –enfatiza- la propuesta nuestra es con gente de acá, que vive ahora acá y que vivirá siempre acá, gane o pierda”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fadanhbahl%2Fstatus%2F1675163826805719043&partner=&hide_thread=false

El segundo factor que Bahl detecta como trampolín para el triunfo es la confianza que –señala- retornó a las filas peronistas de la provincia. Y en general. “La sensación de derrota que hasta hace unos meses imperaba en el peronismo ya fue. Estamos con otra energía”, asegura. “Ya estamos preparándonos para gobernar con la tranquilidad, que lo sepa la gente, de que no vamos a improvisar, de que sabemos qué tenemos que hacer”. “No tengo miedo de ganar”, apunta.

Ese estado de ánimo revitalizado que Bahl ve en el peronismo es lo que según su análisis se transmitirá a la gente. “Siempre en la naturaleza humana hubo una intención de cambio, porque se interpreta que el cambio va a ser positivo, pero ya tuvimos Juntos por el Cambio en la Argentina y fue absolutamente negativo. No necesariamente el cambio va a ser positivo. Valorizar las cosas buenas es también un cambio: la provincia ordenada, obras, seguridad, educación, salud, hay que seguir trabajando. Pero esas no han sido las características que construyó el gobierno de Juntos, no hay un recuerdo positivo sobre esa gestión que es de donde viene Frigerio. El cambio que él está planteando es volver a esa situación. Interpreto que las personas cuando estén en el cuarto oscuro van a reflexionar y van a tener esto en cuenta”, opinó.

Para el otro adversario en la interna opositora, Pedro Galimberti, Bahl solo tuvo palabras elogiosas que él justifica en la “identidad entrerriana” compartida. “Fue intendente durante seis años y gestionó siempre muy bien. Es un hombre comprometido con su tierra, tiene un mensaje que no tiene una persona que no es de Entre Ríos”, dice sobre el radical que se quedó sin pegado nacional a raíz de un acuerdo de Frigerio con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. “No tengo tantas cuestiones que confrontar con él”, aclara.

Bahl entiende que, tras el cierre de listas, en el peronismo no quedaron heridos porque las reglas de juego se plantearon en igualdad de condiciones, a diferencia de Juntos, que le prohibió a Galimberti colgarse de los candidatos nacionales. “¿Es una forma de cambio constructiva esa metodología? En la gestualidad de los hechos también está la forma en que las personas llevan adelante su actividad diaria”, marcó. En ese sentido, planteó la similitud a nivel nacional: “Ya estamos trabajando y en la oposición todavía siguen esas peleas”. “Sergio Massa dedica su energía a trabajar, mientras que los dos de Juntos se dedican a pelearse”, ejemplificó.

WhatsApp Image 2023-07-02 at 20.05.03.jpeg
El gobernador Gustavo Bordet eligió al intendente de Paraná Adán Bahl para sucederlo en la provincia.

El gobernador Gustavo Bordet eligió al intendente de Paraná Adán Bahl para sucederlo en la provincia.

El paranaense también dedicó un análisis a cómo incidirá el factor Javier Milei en la provincia, ante un escenario de elecciones unificadas, y anticipó que el desempeño del libertario “va a ser superior en Entre Ríos que en otras provincias porque estará su foto en las boletas”. “Estamos expectantes porque tiene un crecimiento en el país, pero habrá que ver qué despliegue territorial consigue, para la fiscalización y para que efectivamente sus boletas estén en el cuarto oscuro”, planteó.

“Frente al enojo y la frustración la gente busca una alternativa, un cambio, y para algunos eso es Milei, aunque se desdibuje cuando no haya propuestas. Vemos lo mismo en Milei que en Juntos, pero desde otra perspectiva. Sobre eso tenemos que prestarle mucha atención”, reconoció.

Gustavo Bordet junto con Claudia Monjo, Adán Bahl y la vicegobernadora María Laura Stratta.
Frigerio durante la caminata en Colonia Avellaneda.

También te puede interesar