Una foto del titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, junto al intendente de Junín, el jorgemacrista Pablo Petrecca, vuelve a agitar la idea del regreso de Juntos por el Cambio (JxC) a la provincia de Buenos Aires, una alternativa siempre latente pese a las conversaciones de un sector del macrismo para saltar a La Libertad Avanza.
La visita del senador a la ciudad cabecera de la Cuarta sección electoral fue parte de una recorrida por la región, que además incluyó su paso por General Arenales, el municipio gobernado por la radical Érica Revilla.
Fuentes del entorno del intendente -un incondicional del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri- manifestaron que ambos dirigentes coincidieron en la posibilidad de reconstruir el acuerdo entre el PRO y la UCR de cara a las elecciones provinciales, pautadas para el 7 de septiembre luego de una ardua negociación en la Legislatura.
Petrecca y Abad coincidieron en la necesidad de construir una alternativa al kirchnerismo en la provincia y en la posibilidad de discutir una agenda local y provincial ante el desdoblamiento de los comicios.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1918644855024087456&partner=&hide_thread=false
Con Abad “hicimos un repaso de los principales ejes de la gestión” en Junín y de “los desafíos que tienen los municipios”, dijo Petrecca y cuestionó las políticas del gobernador Axel Kicillof y del presidente Javier Milei: “Somos los gobiernos locales los que damos respuestas a las demandas sociales, como la seguridad u otras, ante la ausencia de acompañamiento de los gobiernos provinciales y nacional”.
En ese marco, el jefe del radicalismo destacó la necesidad de reactivar obras que son vitales para la ciudadanía, como el paso a nivel de calle Rivadavia, una obra paralizada: “Hay obras que son vitales para una comunidad. En este caso, el paso a nivel va a permitir reconectar la ciudad y reactivar los comercios y las instituciones. Vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que se retome esa obra vital para todos los juninenses”.
El naufragio de Ficha limpia en el Congreso y la escalada de violencia verbal en la campaña porteña, donde según algunas encuestas Silvia Lospennato y el vocero candidato Manuel Adorni pelean por el segundo lugar, parecen haber dinamitado los pocos puentes que quedaban entre Macri y Milei. Con todo, nadie asegura que la sangre llegue a la provincia de Buenos Aires.
La elección porteña podría definir la estrategia de la oposición en el territorio del 40% del padrón electoral nacional, pero mientras tanto cada cual hace su juego. Macri jugó fuerte hace algunas semanas con una visita al interior. Pasó por Mar del Plata y expuso a Cristian Ritondo y el intendente Guillermo Montenegro, dos impulsores de un acuerdo con el mileísmo.
Hubo foto y declaración explosiva: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo el expresidente mientras se mostraba con el titular del bloque PRO en Diputados y el jefe comunal.
Luego visitó Balcarce y Tandil, distritos gobernados por el radicalismo -Esteban Reino y Miguel Ángul Lunghi, respectivamente-, donde dirigentes del PRO empujan la reconstrucción de JxC junto a otros actores provinciales antes que ir hacia un “mal acuerdo” con la tropa de Karina Milei.
Quienes buscan la reedición de JxC en Buenos Aires mencionan otro mojón en la carretera que conduciría a ese acuerdo: el acuerdo entre Abad y el titular de la UCR nacional, Martín Lousteau, para sacar del limbo judicial al partido.