Juan Martín es el único legislador provincial de Cambia Río Negro hasta el 10 de diciembre. A partir de esa fecha, la bancada crecerá de manera exponencial y todo hace suponer que tendrá un lugar de relevancia entre las voces opositoras en la Legislatura rionegrina. En diálogo con Letra P, este dirigente que dice confiar "en la fuerza que tiene cada rionegrino para superarse" analizó la situación política que atraviesa el distrito luego de las elecciones del 16 de abril que convirtieron con holgura en gobernador electo al senador Alberto Weretilneck, pero que posicionaron al espacio cambiemista como la segunda fuerza parlamentaria. Mientras se profundiza la grieta en el oficialismo local, con una fractura expuesta entre el jefe político de Juntos Somos Río Negro (JSRN) y la gobernadora Arabela Carreras, razona el estado de situación de una provincia con altibajos en el manejo de la cosa pública. “Tiene un déficit importante, una deuda impagable, conflictos con todos los sectores del Estado”, dice el diputado, ansioso por el transcurso del año electoral. “Es preocupante que no haya transición en Río Negro”, advierte.
Como una de las principales figuras del PRO en la Patagonia, Martín se posiciona en el futuro inmediato en el mapa rionegrino. Cabeza de un espacio que dejará de ser espectador de lo que suceda en el parlamento, anticipa una agenda crítica con Weretilneck, al que liga permanentemente con el kirchnerismo. “Entregaron casi diez bancas, a pesar de que tienen como socios a La Cámpora”, machaca ante la consulta de este medio.
Para la bancada de 13 voluntades que integrará imagina una serie de temas “fundamentales” para plantear en la Legislatura que le tocará presidir a Pedro Pesatti, en la actualidad intendente de Viedma. “Reformar la Ley Electoral, es uno de los proyectos que impulsaremos”, blanquea. También se toma un momento para hablar del radicalismo, que en la instancia local jugó para JSRN. "Todo depende de ellos", entiende.
WhatsApp Image 2023-04-25 at 17.21.59 (1).jpeg
Juan Martín y el expresidente Mauricio Macri.
-Con el recuento final oficializado por la Justicia Electoral, ¿cuál es su conclusión de las elecciones provinciales?
-El gobierno decidió transitar un camino espinoso, con una ingeniería electoral que se asemeja a la de una provincia feudal. La mayoría de la sociedad está en contra del modelo actual de JSRN y el kirchnerismo.
-¿Cómo imagina la relación parlamentaria a partir del 10 de diciembre?
-La agenda legislativa que viene es revisar ese sistema que generó enojo y en el que votó menos del 70% de las personas. El “gran acuerdo” fue entre dirigentes, alejado de las preocupaciones verdaderas. Entregaron casi diez bancas, a pesar de que tienen como socios al kirchnerismo duro. A Weretilneck, en su acuerdo con (Martín) Doñate, la sociedad le dio la espalda. Está en nosotros poner sobre la mesa una agenda a la altura, con un bloque unido. Entiendo que será por los carriles normales, pero apuntamos a reformar la Ley electoral rionegrina. Es uno de los objetivos.
Martín, crítico, repite las falencias de la gestión Carreras e insiste que hubo un voto castigo que esmeriló las posibilidades de Weretilneck de volver a contar con una Legislatura absolutamente a su favor como la de estos días, donde la centroderecha apenas tiene una banca.
https://twitter.com/jmrionegro/status/1650889016332410886
“La provincia tiene un déficit importante, una deuda impagable, conflictos con todos los sectores del Estado y el próximo gobierno, además, va a asumir en una posición en la que va a tener que dialogar y negociar mucho para sacar su agenda adelante. Por eso sería bueno que empezaran dialogando dentro de su propio espacio”, ironiza, arrojando un poco de sal en la herida abierta de JSRN.
-Weretilneck dijo que no va a cogobernar y que Carreras es la única responsable de la gestión hasta diciembre. ¿Cómo imagina los ocho meses de transición?
-Vamos a ver cuánto se desliga frente al escenario electoral que se avecina. Bariloche, por caso, donde la gobernadora desea competir. Es preocupante que el gobernador electo y la gobernadora en ejercicio no se hablen y digan que no va a haber transición, porque la herencia que se deja a sí mismo Juntos Somos Río Negro es muy delicada.
Despacho JM
El busto de Carlos Menem en el despacho de Juan Martín. Lo considera el mejor presidente de la historia.
-Usted solo habló del kirchnerismo, pero la UCR también integró el gran acuerdo que armó Weretilneck. ¿Hay vuelta atrás en la relación política?
-Depende del radicalismo, que acompañó a La Cámpora en Río Negro. Llevaban en la boleta (por Weretilneck) a uno de los ideólogos del reforma a la Corte Suprema, del ataque a la Procuración. Hay que ver cómo se vuelve de eso y cuáles son sus intenciones.
El mapa nacional
Martín tiene buena relación con la cúpula del PRO y aquilata fotos con Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri. Su diálogo con todas las vertientes amarillas lo posicionó dentro del Foro de Legisladores del PRO, espacio que asumió en 2022.
En las últimas horas, se encontró con Macri, al que visitó en Buenos Aires acompañado de sus futuros camaradas de bloque. De la charla no hubo trascendidos, pero se viralizó como parte de un respaldo al diputado con base política en General Roca y uno de los armadores del espacio, que este año sale a jugar por una banca en la Cámara de Diputados. Profundo admirador de Carlos Menem, al que considera "el mejor presidente de la historia", tiene como objetivo aumentar su construcción política.
“Nuestro objetivo, como partido, es echar raíces. Dentro de poco convocaremos a una asamblea partidaria para analizar el resultado electoral. Será en el ambiente de los asambleístas donde vamos a planificar el año. Debemos ampliarnos”, entiende. Por trayectoria y posición, Juan Martín se transforma en un dirigente de alto rango en Río Negro. El tiempo y su andar en el bloque definirá si amplía su zona de influencia.