LA JUSTICIA, AL BANQUILLO

Larreta, contra el Gobierno por el juico político: "Es despreciar la democracia"

En alcalde porteño definió a la iniciativa oficial como un "ataque más al Poder Judicial". En el Congreso, este jueves debatirán el tema en comisión.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó su rechazo al juicio político que el Frente de Todos impulsa contra los jueces de la Corte Suprema y consideró que la administración de Alberto Fernández manifiesta así "el desprecio por la democracia".

 

"El intento del Gobierno nacional de avanzar con un juicio político contra todos los miembros de la Corte Suprema pasa todos los límites. Quieren anular un poder del Estado, despreciando la Democracia y atentando contra la Constitución Nacional", expresó a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

 

El mensaje trascendió en una jornada clave para el avance del tema en la Cámara de Diputados debido a que, por tercera vez, la comisión de Juicio Político se reunirá para evaluar la admisibilidad de los expedientes que se tramitan contra los integrantes del tribunal supremo.

 

“Este juicio político promovido por el propio presidente de la Nación es un ataque más al Poder Judicial sobre el que tenemos dos certezas: la primera es que no va a prosperar, y la segunda es que hará un daño gravísimo a nuestra economía”, agregó en tono de campaña

 

En esa línea,  afirmó que la iniciativa oficial que apunta sobre Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti "es una violación a la Constitución" porque - según advirtió-  el objetivo es apartarlos de sus cargos "por el contenido de sus sentencias".

 

“Así como en un partido de fútbol no podemos sacar al árbitro de la cancha si nos cobra un penal en contra, en una República tampoco se puede remover a los jueces porque no nos gustan sus fallos”, comparó.

 

En ese contexto, el funcionario estimó que impulsar este tipo de acciones en medio del conflicto entre el Poder Ejecutivo y el máximo tribunal -en particular, a partir de la medida que dictó en favor de la Ciudad de Buenos Aires en la disputa por los fondos de coparticipación- , “es desconocer la misión propia de la Justicia, que es interpretar y hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes, siendo la Corte Suprema quien tiene la última palabra.”

 

“Pero lo más grave es que la independencia del Poder Judicial es la base del Estado de Derecho. Es lo que garantiza la vida, la libertad y la propiedad de cualquier ciudadano. Con una Justicia sometida al poder político, como pretende este Gobierno, todos los argentinos quedamos desamparados”, evaluó.
 

 

premios eikon: empresarios de la comunicacion piden mayor intervencion en el debate politico
neuquen: figueroa, con numeros en rojo y gabinete variopinto

También te puede interesar