TODOS CONTRA TODOS

El Evita cocina el aval de su sello partidario y afina estrategias distritales

Avanza en la Justicia el reconocimiento de La Patria de los Comunes. Quiénes lideran la Junta Promotora. Clamor de interna y boleta corta, el plan B municipal.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Mientras se ajustan momento, lugar y diámetro político de la mesa frentetodista anunciada por el presidente Alberto Fernández, el Movimiento Evita avanza en la cocción de su sello en la provincia de Buenos Aires. Se trata de “La Patria de los Comunes”, escudería que –tal como adelantó Letra P – el espacio liderado por Emilio Pérsico busca tener lista para la carrera electoral de este año, más allá de las perspectivas de robustecerlas en el mediano y largo plazo. A la par, avanza con otros sellos en los municipios, para ir con boleta corta en caso de que el Frente de Todos clausure las internas en las PASO.

 

Un paso más en esa línea es el edicto publicado este martes en el Boletín Oficial por parte del Juzgado Federal con competencia electoral a cargo de Alejo Ramos Padilla en el que se da cuenta de la solicitud de reconocimiento de la personería jurídico política y la incorporación de este sello en el Sistema Informático de Gestión de Agrupaciones Políticas.

 

En octubre, el Evita inició el derrotero burocrático para el reconocimiento en la Justicia Electoral de “La Patria de los Comunes”, denominación adoptada “como conjunción de sus objetivos más importantes, trabajar juntos por y para la patria”, según se consigna en el acta constitutiva del partido.

 

Ese documento al que tuvo acceso Letra P detalla que, hasta tanto sean convocadas las elecciones internas para definir sus autoridades definitivas, a cargo de este incipiente partido está la Junta Promotora presidida por el dirigente del Evita y secretario de Economía Popular de la Defensoría del Pueblo bonaerense Beltrán Besada. Como vice, aparace la referente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en la Sexta sección, la tresarroyense Adela Cornú y como secretario General, Pablo Pérsico, hijo del líder del movimiento social.

 

A medida que se cumplimentan los pasos burocráticos para su reconocimiento, “La Patria de los Comunes” irá ganando visibilidad. En ese sentido, en marzo se espera una movida fuerte del Evita para mostrar musculatura y delinear la estrategia electoral. Como clamor fuerte de interna en las PASO, es aquí donde voces del espacio recalcan que el objetivo es competir en el marco del FdT y que el sello partidario tiene un horizonte de fortalecimiento más allá de las fronteras de la inmediata rueda electoral.

 

Precisamente por cuestiones de tiempos para avanzar en el proceso de afiliar y obtener avales y certificaciones para presentar ante la Justicia Electoral, “La Patria de los Comunes” no tiene un alcance municipal, por lo que, aquellas referencias del Evita con pretensiones en algunos distritos ya trabajan en la confección y en el reconocimiento de agrupaciones vecinales, las cuales podrían oficiar de paraguas para la competencia con boleta corta, en caso de que las negociaciones distritales en el marco del FdT no lleguen a buen puerto.

 

Alrededor de una quincena de dirigentes distritales del Evita están avanzando en cada uno de sus distritos en la construcción de líneas internas que buscan hacerse un lugar en la discusión interna de Todos, pero que, a la vez, tejen sellos vecinales como plan B para jugar por fuera en caso de tener habilitada la pista de las PASO. “La vocación es participar en el marco del debate que se va a dar dentro del FdT, pero tampoco se descartan otras opciones si nos niegan la posibilidad de participar”, sostuvo una fuente con pretensiones a la intendencia en su comuna.

 

Incluso hay distritos en los que hay señales claras de avanzar en un juego propio. Así se avizora en Navarro, donde el Movimiento Evita compitió en 2021 por fuera del Frente de Todos, obteniendo en la general cerca del 11% de los votos. Ese espacio es encabezado por Daniel Yuse, un dirigente de trayectoria del peronismo local que en octubre pasado formalizó su salida del PJ local que conduce el actual ministro de Hábitat, Santiago Maggiotti, disparando directamente contra el exintendente por “cerrar” el partido. Así, Yuse avisó que apuntalará el sello partidario “Navarro Renace”, con apertura de local propio y visos de candidatura a la intendencia.

 

En otros distritos, como La Costa (donde gestiona el FdT de la mano de Cristian Cardozo), el Evita liderado por el concejal Martín Poustis también apuntala el espacio localista “Pensar La Costa”. En tanto, el caso paradigmático es La Matanza, donde la diputada Patricia Cubría, pareja de Pérsico, ya puso en marcha su trajinar de campaña con miras a la intendencia.

 

Pero la táctica se condiciona a las variables de cada distrito. También existen enclaves bonaerenses donde el Evita mantiene aceitada una dinámica local construida con acuerdos vecinales, sectores del PJ y organizaciones sociales que cuentan con un sello ya constituido que puede ser utilizado como variante de competencia, de no jugar dentro de las primarias del FdT. Mientras tanto, el objetivo es acentuar el trabajo territorial y mecharlo con actos y acciones de posicionamiento para que el espacio llegue lo mejor asentado posible a la mesa de negociación previo al cierre de listas.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar