Martín Lousteau no perdió tiempo y decidió edificar un búnker con gente de su máxima confianza para construir su camino, que ya suma kilómetros, hacia Uspallata 3160. Un grupo de personas que va desde Emiliano Yacobitti, dirigente radical y vicerrector de la UBA, hasta Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, y un equipo de técnicos capaz se reúnen periódicamente en la sede de la Fundación Argentina Porvenir, situada en Rivadavia 1829, para trabajar en la candidatura del líder de Evolución.
El senador sueña con comandar el Ejecutivo porteño desde hace años y tuvo un primer intento en 2015, cuando perdió con el actual alcalde por tres puntos. Pese al resultado adverso, siguió dandole ladrillos a su construcción y en mayo de 2022 le volvió a poner palabras a su anhelo: en una entrevista a LN +, el economista confirmó que quiere desplazar al PRO del bastión que controla desde 2007.
Detrás de ese objetivo, se apoya en Yacobitti, histórico dirigente radical, involucrado a Franja Morada desde la Facultad de Ciencias Económicas y un hombre con peso dentro de la estructura de la UCR versión Ciudad. De hecho, fue el presidente del partido en el distrito entre 2013 y 2017 y hoy forma parte de la cúpula de la Universidad de Buenos Aires, además de ser una fuente de consulta y dialogo permanente con el integrante de la Cámara alta que ambiciona con gestionar la cuna del PRO.
En ese círculo íntimo también aparece Guillermo Laje, con una amplia trayectoria en el ámbito privado, precisamente en el sistema bancario, con tres décadas de trabajo. Su recorrido comenzó en el BBVA Francés, luego fue miembro del Comité Ejecutivo y Director de Banca Minorista y Seguros del Banco Galicia. Su CV marca que posteriormente se desempeñó como Gerente General de Argencard S.A., Chairman y CEO de First Data South América y Director Ejecutivo del Banco Comafi. Durante 2016 y 2017, fue Representante Especial para Promoción Comercial en la Embajada de la República Argentina ante los Estados Unidos, en Washington, donde trabó vínculo con el entonces embajador argentino, Lousteau.
Como en cada candidatura de envergadura, figura un think thank. En este caso, existe un conjunto de 80 técnicos agrupados bajo el nombre Fundación Argentina Porvenir que elabora políticas para la Ciudad y la Nación, que incluso ha aportado miradas a la mesa nacional de Juntos por el Cambio. “Trabajamos para fomentar el crecimiento y el desarrollo socioeconómico del país”, es el lema del grupo que coordina el economista Javier Okseniuk, quien se desempeñó como gerente de Planificación en el Banco Provincia y director en el Banco Nación.
Con todo ese back up, Lousteau comenzó a moverse en 2022, a razón de recorridas por la Ciudad, con un promedio de cuatro actividades semanales que combinaron, por un lado, charlas con vecinos y vecinas en todas las comunas y, por el otro, eventos vinculados a la política de gestión con conversaciones con sectores productivos y sociales porteños.
Quienes participan de las conversaciones que mantiene el dirigente en esos ámbitos notan que la preocupación económica está siempre presente. Ante Letra P, el entorno del legislador señala que una de las virtudes del radical es conocer las problemática porteñas porque "siempre vivió en la Ciudad”.
A diferencia de sus posibles competidores dentro de Juntos por el Cambio, quienes trabajan con Lousteau destacan su experiencia en campañas electorales y la unidad en todas las líneas del radicalismo, tanto las vinculadas con el Coti Nosiglia como las de Daniel Angelici, para empujar el arribo de Lousteau a la jefatura de Gobierno.
El ministro Fernán Quirós (Salud), su colega Soledad Acuña (Educación), el ministro de Gobierno, Jorge Macri y el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario están anotados en la lista del PRO para pelear por la sucesión de Larreta. En ese río revuelto, Lousteau intentará pescar votos y ganar la interna del oficialismo porteño.