El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, le dedicó buena parte de enero a definir la estrategia que seguirá en su búsqueda de ser el sucesor del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Para eso tendrá que quedarse con la nominación del PRO, que ya cuenta con cinco aspirantes. No obstante ello, el titular de la cartera sanitaria definió los dos ejes centrales sobre los que construirá su campaña.
En una competencia por la sucesión de Larreta que ya tiene en carrera, dentro del PRO, al ministro de Gobierno, Jorge Macri; a su par de Educación, Soledad Acuña; al vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, y al farmacéutico Marcelo Peretta, Quirós buscará mostrarse como el “elegido” del jefe de Gobierno y de la exdiputada Elisa Carrió para luego hacer foco en la necesidad de construir el “bienestar general” de la ciudadanía.
Quirós buscará encarar la competencia con Macri principalmente, a quien ve como el candidato mejor posicionado, con el foco puesto en las bendiciones hacia su postulación de Larreta y de Carrió. A ese grupo suma, además, a la diputada María Eugenia Vidal, que también tiene debajo de su ala a Ferrario.
https://twitter.com/FernanQuirosBA/status/1626675956529127450
Cuando le preguntan en la intimidad sobre la competencia del PRO, Quirós responde que no cree que lleguen más de dos candidatos a las PASO. Esto se debe a que considera que debe haber algún tipo de definición previa en el partido; una interna propia o un consenso sobre la base de encuestas; aplicar el manual de Juntos por el Cambio (JxC) en territorio porteño.
La foto de la semana pasada junto al jefe de Gobierno en el anuncio de la tasa de mortalidad más baja en la historia de la Ciudad es, para Quirós, el punto de partida de su campaña de este año. Larreta apuesta a la cualidad dialoguista de su ministro de Salud. Asimismo, la propia Carrió ya dejó en claro que es su candidato y, claro, el de la Coalición Cívica.
“Hay que construir primero con esos dos apoyos fuertes que tiene”, explicó uno de los armadores del ministro de Salud, cuyo próximo paso es meterse en la discusión pública por fuera de los temas sanitarios. La estrategia que Quirós diseñó junto a su equipo implica que, con el correr de las semanas, se instale como uno de los voceros generalistas (que puede tratar cualquier tópico) del jefe de Gobierno.
El segundo gran eje que el titular de la cartera sanitaria delineó se centra en el concepto de “bienestar integral”. La clave es, según explicaron en el entorno del ministro, “englobar todo lo que está dentro de la Ciudad”, es decir mejorar en seguridad, inversión, oportunidades de trabajo y educación, siempre con “el ciudadano en el centro” de la escena.
https://twitter.com/FernanQuirosBA/status/1626645959319949334
“Lo que ya construyó Mauricio Macri y transformó Larreta nosotros vamos a plantear que dé un paso hacia adelante”, sostienen fuentes cercanas a Quirós que conocen la estrategia electoral que preparó. El concepto de evolución del PRO no es exclusivo del titular de la cartera sanitaria. Ferrario, como contó Letra P, también apuesta a buscar construir desde ese discurso.
Para diferenciarse, Quirós, además de darle un enfoque más humanista a su campaña, priorizará la idiosincracia y la identidad de cada uno de los barrios de la Ciudad para construir su campaña en cada comuna y, con esa idea, prepara su acto de lanzamiento, que todavía no tiene fecha.
Al pensar los ejes de su campaña, el equipo de Quirós también identificó los puntos débiles de su gestión que pueden ser usados por el Frente de Todos (FdT) para limar su imagen. Como sucede con Acuña y la paritaria docente, la imposición del techo del 60% anual que marcó el ministro de Economía, Sergio Massa, servirá como un dique de contención hacia los embates del kircherismo en el caso de una negociación larga con la Asociación de Médicos Municipales, aunque no así con los residentes y concurrentes, con quienes mantuvo un conflicto extenso durante 2022 que puso un freno a la campaña de Quirós. En la ecuación, ese conflicto podría llegar a repetirse y se le sumarían críticas puntuales del kirchnerismo en cuanto a infraestructur, advierten cerca del ministro.