Todos contra todos

Plan "Bajar la espuma": la cena de Merlo apuró a Fernández a poner la mesa del FdT

Tras el último round de la interna, llegó la novedad de un diálogo entre el Presidente, CFK y Massa. Esbozo de estrategia con eslogan "unidad en la diversidad".

MERLO (Corresponsalía Buenos Aires) Las largas horas de debate en la cena del martes por la noche entre los principales dirigentes del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires sirvieron para esbozar un principio de estrategia para la elección que se avecina después de que recrudeciera -una vez más- la interna de la coalición gobernante, esta vez por el cruce disparado por el off the record del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, que derivó en un reclamo de explicaciones de la Casa Rosada que terminó llegando en forma de hilo de Twitter

 

Tras la reunión, una fuente que se sentó en la mesa que lideraron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner explicó que en la comida se digirió una estrategia global en el marco de un descenso de la belicosidad entre las diferentes tribus del Frente de Todos, a partir de una serie de recientes diálogos entre Alberto Fernández, el ministro de Economía y Cristina Fernández de Kirchner, después de 48 horas de tensión en medio de un nuevo tiroteo a discreción.

 

"El objetivo es bajar la espuma" , dijo el testigo de la sobremesa, al tiempo que detalló que la reunión giró en torno a la necesidad de establecer un orden interno, mostrar "unidad en la diversidad", y dar un mensaje, también, al gobierno nacional. La foto de la cumbre valió más que mil palabras: al encuentro no fue invitado ni el Presidente, ni ninguna figura bonaerense que lo represente directamente, como la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, una de las que estuvo encargada de pedirle a De Pedro que desmintiera los trascendidos de su enojo con el Presidente. Sin embargo, llegaron con Massa dos personas ligadas al mandatario, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el su par de Hábitat, Santiago Maggiotti

 

Según indicó a Letra P un importante dirigente al tanto de las negociaciones de la cúpula del FdT, las conversaciones para que el Presidente convoque a una mesa similar a la convocada el martes por la noche en Merlo "están avanzadas", pero no hay nada confirmado por el momento. Es un pedido reiterado a Fernández para que curse las invitaciones, no sólo surgido de voces kirchneristas, también Massa se lo planteó hace poco tiempo atrás. En respuesta, el entorno presidencial prometió que realizaría una convocatoria, pero a los gobernadores, sin citar a la vicepresidenta, lo cual en el Senado fue tomado como una nueva afrenta. 

 

Durante el encuentro que se extendió durante más de tres horas, a partir de la llegada de Massa pasadas las 21 se planteó en la cumbre la necesidad de "estar ordenados y claros",  mientras se pueda "continuar en un sendero de cierta estabilidad económica" y, en paralelo, apuntar hacia un Juntos por el Cambio (JxC) también enredado en sus propias internas, con la centralidad recuperada por Mauricio Macri, y que creen preocupado por el impacto del voto libertario. 

 

Los 38 dirigentes que asistieron al encuentro -entre ellos siete mujeres- comenzaron a llegar al lugar pasadas las 18.30. En la previa de la cena, hubo un largo rato para charlas informales de todo tipo. El encuentro formal comenzó a las 21.16, después de que llegara Massa y se tomará la foto de rigor. Los oradores de la jornada fueron primero el anfitrión, Gustavo Menéndez, seguido por Kicillof, el ministro de Economía, y un cierre a cargo de Máximo Kirchner.

 

Entre discurso y discurso, se acordó en la sobremesa buscar "romper los sentidos comunes" y "sacarle las banderas a la oposición" sectorizando la representación de cada tribu del Frente de Todos, con el slogan de "unidad en la diversidad". Esto es que cada sector represente a su propio electorado pero en el marco de una estrategia conjunta, como por ejemplo Massa hablando a los sectores medios y moderados, el kirchnerismo a los sectores populares y así con las demás tribus frentetodistas. 

 

"Hay que parar con el puterío y eso dejárselo a la oposición", pidió otro de los dirigentes presentes ante Letra P, al salir de la cena ya pasada la medianoche. "La provincia está ordenada y competitiva", aseguró la fuente, aunque remarcó que durante el encuentro no se evaluaron candidaturas puntuales, sino que la charla buscó trazar una estrategia marco. 

 

La cena de Merlo promete no ser la única: la idea es que este tipo de encuentros se mantengan en el tiempo, en el prólogo electoral, y que se repitan  cada 15 días. Al finalizar el postre, ya con las primeras horas del miércoles, mientras salían del predio La Colonial algunos de los intendentes invitados, el trío de Kirchner-Massa-Kicillof seguía adentro, manteniendo una charla "informal", que pronosticaban los comensales, se estiraría por bastante tiempo. 

 

Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 
Casa Mar en Pinamar.

También te puede interesar