LA PLATA (Corresponsalía) Con 24 distritos repartidos en la región norte y oeste del conurbano y un ascenso relevante de su población en los últimos años, la Primera sección electoral –la segunda en cantidad de electores, bien cerquita de la Tercera, la más populosa– se convirtió en el principal fuerte de la oposición en la provincia de Buenos Aires, desde el que pretende ampliar su poder y empujar el resultado de la elección provincial. Si bien en este escenario los líderes de Juntos arriesgan buena parte de su poder territorial y legislativo, los entusiasma la posibilidad de repetir un resultado similar al de 2021 y, así, ganar dos bancas más en la Cámara de Diputados, retener los seis municipios que controlan, pelear por robarle tres al peronismo y tener una buena performance en los restantes, para sumar votos a la canasta.
La coalición opositora gobierna seis de las 24 intendencias y controla seis de las 15 bancas que la sección aporta a la Cámara baja. Los cinco principales dirigentes que cuidan el amplio territorio y digitan buena parte de los proyectos legislativos son el presidente del PRO bonaerense y jefe comunal de Vicente López en uso de licencia, Jorge Macri; su par de Tres de Febrero, uno de los principales exponentes del larretismo provincial, Diego Valenzuela; el intendente radical de San Isidro, Gustavo Posse; y el senador bonaerense y jefe político en San Miguel, Joaquín de la Torre. Se suma también el legislador Alex Campbell, hombre de confianza de la diputada María Eugenia Vidal, quien antes de salir eyectada de la gobernación logró meter a varios de sus hombres y mujeres en las listas de 2019.
Todas las fuentes consultadas coinciden en que la unidad de sus partes y la conformación de una estrategia común pese a sus múltiples y tensas diferencias serán fundamentales para ganarle a un peronismo fuerte en lo territorial, pero desgastado por el impacto de la gestión nacional, que aun con la incorporación de Sergio Massa en el gabinete no logra resolver con eficacia la crisis que golpea, sobre todo, en las barriadas del conurbano. De obtener un resultado similar al de 2021, Juntos podría quedarse con ocho de las 15 bancas en disputa.
Producto del acuerdo ya caducado entre Vidal y los intendentes de Cambiemos en 2019, la oposición ganó seis diputaciones, todo pese al resultado contundente que sacó el Frente de Todos. Entró Campbell, para cuidar los intereses políticos de Vidal; Veróncia Barbieri, que responde a Macri; Walter Carusso, que arma para Posse; Catalina Buitrago, que trabaja junto a De la Torre, pero que, de todos modos, se tomó licencia por embarazo en las últimas semanas y fue reemplazada por Gabriela Caruso; Luciano Bugallo, que responde a Elisa Carrió y logró quitarle ese año un lugar de representación a Macri; y Noelia Ruiz, que también respondía a Vidal, pero hoy se encuentra más alineada al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Si se repiten los resultados de las elecciones de medio término y no emerge una tercera fuerza que logre alcanzar el piso mínimo para acceder a una silla en la Legislatura, Juntos ganaría ocho bancas, dos más que las actuales. En 2021 el partido amarillo y sus aliados obtuvieron 1.255.377 votos, que representan el 39,2 de los sufragios, mientras que el Frente de Todos sacó 1.249.005 sufragios (39,0%).
En Juntos dan por hecho que retendrán los municipios de Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero y San Miguel; también Suipacha, donde está el radical Alejandro Federico, y Campana, donde administra el ritondista Sebastián Abella. Intendentes y territoriales especulan con alcanzar también buenos resultados en Ituzaingó, Tigre y Luján. En el primero de estos distritos se descuenta que vaya como candidato de la unidad Gastón Di Castelnuovo, para enfrentar al histórico barón del peronismo Alberto Descalzo; en Tigre, si bien hay una interna abierta entre Segundo Cernadas y Nicolás Massot, Juntos ve una ventana de posibilidades ante la interna que también padece el oficialismo entre el jefe comunal Julio Zamora y la dirigente del Frente Renovador Malena Galmarini; y, en Luján, también se vislumbra una pelea en las PASO entre el santillista y posible favorito de las encuestas, Héctor Griffini, y la ritondista Rita Sallaberry, para enfrentar luego al jefe comunal Leo Botto.