Fiel a su metodología y alineado nuevamente a la política de la Casa Rosada, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, apuntó este sábado en términos muy duros contra su par del Ministerio del Interior, Eduardo de Pedro, después de que el dirigente de La Cámpora dejara trascender su malestar por no haber sido invitado al encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y distintos organismos de derechos humanos. "Si no está de acuerdo con el Presidente, tiene todo el derecho a irse”, apuntó en declaraciones radiales.
Su voz se sumó al coro de la interna a cielo abierto que entonó primero la ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz, una de las pocas figuras dentro del gabinete que aún responde al primer mandatario y que muchos especulan busca meterse en una contienda electoral a nivel nacional. "La falta de códigos es de quienes critican estando adentro del Gobierno”, había replicado la exdiputada nacional sin dobles lecturas este mismo viernes, durante una declaración a medios marplatenses.
Menos de 24 horas después, el ministro Fernández aseguró, en diálogo con el programa radial Toma y Daca, que "si Wado de Pedro no está de acuerdo con el Presidente, tiene todo el derecho e irse". "Me molesta que Wado aparezca a ponerle los puntos al Presidente. ¿No está de acuerdo? Muchas gracias, mi amigo. Aunque él debería darle las gracias al Presidente”, ironizó y agregó: "A un Presidente peronista se lo acompaña. Todos los que se la pasan rompiendo las pelotas cada vez que pueden e inoculando bronca lo único que hacen es molestar".
En este sentido, el exsenador nacional del justicialismo ratificó su respaldo político a la reelección del primer mandatario, ya que, dijo, "tiene la estatura para hacerlo". De concretarse esta esta posibilidad, se especula que se agravarían las tensiones internas dentro del oficialismo, sobre todo porque De Pedro, el principal representante de Cristina Fernández de Kirchner en el gabinete, cada vez se muestra más como un posible presidenciable: mantiene reuniones públicas con dirigentes sindicales, con representantes del circulo rojo empresarial e, incluso, encabezó viajes a Estados Unidos e Israel, dos paradas casi obligadas de todo dirigente con proyecciones electorales
En el inicio de la campaña, con el Presidente activo reivindicando sus tres años de gestión y tras la decisión de la vicepresidenta de no ser candidata este año, crece también la especulación de un posible lanzamiento del ministro de Economía, Sergio Massa. Eso, por supuesto, si, finalmente, logra repuntar los índices de reactivación económica, inflación, y reservas.