FASE M

Giuliano chicaneó a Larreta por los subsidios: "Autonomía, cuando le conviene"

El ministro de Transporte le reclamó al alcalde porteño que acepte el traspaso de las líneas de colectivos que circulan por la Ciudad. Pelea por los fondos.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, le reclamó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que acepte el traspaso a su órbita de las 32 líneas de colectivos que circulan exclusivamente en su jurisdicción y criticó el doble discurso acerca de la autonomía que, entiende, declama el Ejecutivo porteño. Como anticipó Letra P, el pedido es una muestra más del objetivo que persiguen la Nación y el gobierno bonaerense, que es la transferencia a la administración de Horacio Rodríguez Larreta de la totalidad de los subsidios que reciben las empresas en cuestión.

 

"Es necesario que el gobierno acepte la competencia de su propio transporte. Cuando le conviene reclama la autonomía, pero cuando no le conviene se transforma en dependiente", sostuvo el funcionario en declaraciones radiales en alusión a la actitud del alcalde porteño. 

 

Los dichos se dan en medio de los primeros pasos para avanzar en la creación de Agencia de Transporte Metropolitano (ATM), que busca "diagramar y coordinar acciones para las problemáticas comunes al transporte en el Área Metropolitana". El proyecto tiene el visto bueno del gobierno nacional y del Ejecutivo bonaerense, aunque no así del porteño. 

 

En este contexto, Giuliano recordó que desde hace un año están trabajando sobre la posibilidad de que la Ciudad se haga cargo de sostener a las empresas que únicamente recorren su jurisdicción, y si bien reconoció que puede existir una instancia judicial para que la Ciudad finalmente acepte el traspaso, aseguró que el deseo es llegar a un acuerdo sustentado en "el diálogo". No obstante, remarcó que "se están acortando los tiempos y los caminos".

 

En tanto, el ministro sostuvo que la Nación no pretende desentenderse por completo de esas 32 líneas, pero instó a la Ciudad que se haga cargo del "diseño y fiscalización" del transporte en el ámbito de la Capital Federal.

 

Acerca de las diferencias sobre el costo de pasaje en el AMBA respecto al interior del país, recordó que por el "consenso fiscal en 2018 se eliminó el fondo compensatorio para el transporte del interior del país y se enganchó a las 32 línea de la ciudad en el subsidio federal. Eso generó una distorsión".

 

Este jueves, representantes  del Ministerio de Transporte de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron nuevamente para llegar a un acuerdo y se consensuó un plan de trabajo, que incluso contempla un período de transición.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar