El gobernador Omar Perotti confirmó este martes que la Corte Suprema homologó el acuerdo entre la provincia de Santa Fe y la Nación para regularizar la deuda histórica por una detracción incorrecta de fondos de la coparticipación federal. El máximo Tribunal rubricó, a partir de las firmas de sus ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda el convenio firmado por el mandatario con el entonces ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
“Hito que marca el cierre de un proceso largamente esperado por todos los santafesinos, y defendido arduamente por este Gobierno”, señaló Perotti a través de su cuenta de Twitter.
El gobierno nacional tendrá 30 días hábiles para entregar la totalidad de títulos públicos a la provincia y transferir el remanente del bono del consenso fiscal. “Mañana comunicaré el convenio homologado a las cámaras legislativas”, anticipó el rafaelino.
Según explicó, la actualización contempla un monto de 160.000 millones de pesos. “Descontado el monto adelantado por la Nación, según Consenso Fiscal 2017 mediante un bono, arroja un monto neto de $152.000 millones, siendo estos recursos coparticipables a municipios y comunas”, precisó el gobernador.
En los primeros dos años Santa Fe cobrará 50 mil millones de pesos, es decir que en el 20% del tiempo va a comprar 34% de la deuda. A 91 municipios y comunas se les va a detraer los anticipos que el gobierno provincial realizó a cuenta de la deuda para la realización de obras públicas. Por decisión de Perotti, recibirán los títulos y el flujo de fondos en las mismas condiciones que la provincia.
La negociación entre Santa Fe y la Nación se encauzó tras el fallo de la Corte a favor de la provincia en diciembre del año pasado. La decisión del máximo Tribunal definó entonces los montos y la modalidad en que el Gobierno deberá reintegrar los dineros; dando un espacio de negociación entre ambas administraciones para resolver cómo y cuándo se saldaría la deuda. Eso es lo que, finalmente, sucedió en los últimos días de junio.
El reclamo por descuentos indebidos del 15% de la coparticipación que la Nación giró a Santa Fe desde 2001 comenzó en 2009 con una presentación judicial del entonces gobernador Hermes Binner. En 2015, la Corte falló a favor de la provincia y obligó a la Nación a reintegrar los fondos a partir de una modalidad acordada entre ambas partes. Seis años después, no hubo acuerdo posible y, por eso, definió la Corte.