PROYECCIÓN '23

Jaldo cincela su vínculo con la UCR para desdoblar las elecciones sin ruido

El gobernador tucumano quiere votar en junio. Alfaro, el intendente opositor capitalino, pone palos en la rueda. La pelea paralela por la candidatura de JxC.

TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El gobernador interino de la provincia, Osvaldo Jaldo, recibió por segunda vez en menos de un mes visitas radicales en su despacho. El 16 de julio pasado fue el anfitrión de tres intendentes y del diputado nacional Roberto Sánchez, también presidente de la UCR local. Lo que pareció una luna de miel duró menos que un suspiro, porque dos semanas más tarde el intendente de Bella Vista, Sebastián Salazar, levantó el stand de su ciudad de la Expo del Interior, que organizó el gobierno tucumano, por "la discriminación que sufre en el reparto de fondos del Ministerio del Interior provincial", aseveró. En horas, recibió la solidaridad de sus pares y hubo acusaciones cruzadas en varios medios con representantes del Ejecutivo tucumano. Este martes, sin Sánchez, Jaldo volvió a recibir a los jefes municipales en la Casa de Gobierno para acercar posiciones y asegurarse el guiño boina blanca para que las elecciones provinciales se realicen en junio próximo, tal como pretende el mandatario.

 

Unos días antes del desplante de Salazar, el diario local La Gaceta, en una investigación del periodista Martín Soto, había publicado un informe en el que sostuvo que en 2022 el Ejecutivo giró alrededor de 8.100 millones de pesos de fondos extrapresupuestarios para distritos oficialistas -15 de 19- a través de 90 decretos; mientras que Bella Vista recibió solo lo acordado en el Pacto Social. Desde 2002, cuando el gobernador era el ya fallecido sindicalista Julio Miranda y su ministro de Economía era el exgobernador José Alperovich, la provincia garantiza a los municipios los fondos para el pago de los sueldos de todo el personal. A cambio, las intendencias cedieron sus recursos federales a las arcas provinciales y dejaron de tener dificultades salariales. La modalidad de la emergencia de entonces se extendió, tuvo algunas modificaciones y permanece vigente. En los hechos, se denomina Convenio de Asistencia Garantizada.

 

En medio del cortocircuito mediático también intervino Sánchez. "Mientras la economía del país se cae a pedazos y se pide ajuste a la gente, el gobierno tucumano sigue con su fiesta. El reparto solo puede explicarse en una devolución de favores para con el gobernador", disparó el dirigente radical que quiere ser el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC). Jaldo redobló la apuesta. "Si un intendente decide salir del Pacto, lo aceptaría porque soy muy respetuoso. Firmaríamos un acuerdo y se tendrían que manejar con los recursos propios", avisó.

 

La semana pasada bajó el voltaje del enfrentamiento y hubo llamadas cruzadas entre los entornos de ambos lados. Así se llegó a la reunión de este martes, de la que participaron Salazar, de Bella Vista; Alejandro Molinuevo, de Concepción; y Mariano Campero, de Yerba Buena. Sánchez no fue invitado. "Con los intendentes hemos coincidido que tenemos la responsabilidad de gobernar y dar soluciones a la gente. Los cuatro apostamos a la reciprocidad, a un buen diálogo, porque sabemos que tanto los que viven en Concepción, Yerba Buena o Bella Vista son tucumanos que también necesitan soluciones", señaló Jaldo tras el encuentro.

 

En el contacto con los medios, los jefes distritales coincidieron en el balance positivo de restablecer las relaciones con la Casa de Gobierno y aunque no se abordó, según ellos, el giro de partidas extrapresupuestarias para sus administraciones, sí indicaron que deben actualizarse los montos del Pacto a raíz de la escalada inflacionaria. Reconocieron que, también por la suba de precios imparable, enfrentan dificultades para adquirir materiales para obras y servicios públicos. "Hicimos nuestros planteos sobre la realidad que estamos viviendo. La única forma de solucionar las discusiones que se dieron en términos públicos es con el diálogo", afirmó Campero.

 

Salazar, por su lado, dijo que es "importante en algún momento dar una discusión seria sobre una nueva Ley de Coparticipación, de acuerdo a un mandamiento de la Constitución Provincial, que habla de la autarquía de los municipios. Es una discusión que se tiene que dar en la Legislatura".

 

Consultado sobre si los tres coincidían con una convocatoria a elecciones provinciales en junio, tal como lo anticipó Jaldo, se mostró abierto a la iniciativa. "Nosotros recorremos la provincia siempre y estamos dispuestos con ese adelantamiento a enfrentar al oficialismo para el momento en que se convoquen, aunque nos gustaría que se avance en el voto electrónico", dijo. El 11 de junio, la Junta de Gobierno de la UCR decidió que el partido debe presentarse como "tercero interesado" en el amparo que tramita el PJ en la justicia local para que las elecciones provinciales se realicen en junio próximo. Hasta la fecha, no se concretó.

 

De este modo, los intendentes radicales profundizan las diferencias con su par de San Miguel de Tucumán, el larretista Germán Alfaro, que como presidente de su Partido de la Justicia Social solicitó ser tomado como "tercero interesado" y que se rechace la demande del oficialismo de adelantar los comicios. El 22 de junio, con la firma de Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante de la capital tucumana, en representación del PJ, ingresó en la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo un amparo para que se adelanten las elecciones provinciales del año que viene.

 

La Constitución tucumana establece que "la elección de Gobernador y Vicegobernador se realizará dos meses antes de la conclusión del mandato de las autoridades en ejercicio, salvo que el Poder Ejecutivo decida convocar a elecciones simultáneamente con las nacionales". Esto implica que Tucumán debe ir a las urnas en agosto. En 2019, Mariela Martín Domenichelli y Víctor Arias, dirigentes del Partido Renovador, interpusieron ante la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo un planteo para que las elecciones provinciales se corrieran a junio para evitar la proximidad con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Cámara hizo lugar. Sobre ese antecedente se desenvuelve la puja sorda entre la UCR y Alfaro, que disputan la cabeza de la fórmula de JxC para la gobernación, y sobre la que muñequea Jaldo. En principio, para fijar fecha de la convocatoria a las urnas.

 

Donald Trump escala la guerra en Oriente Próximo con un ataque espectacular, según sus palabras, sobre Irán.
El papa Francisco con algunos miembros de la legión argentina que asesoran a León XIV

También te puede interesar