FASE M

La primavera de Massa: el dólar bajó $1 y subieron los bonos

En el mercado paralelo, la divisa norteamericana retrocedió hasta los $292. En Buenos Aires, subió el Merval y en Wall Street, las acciones argentinas.

A la espera de los nuevos anuncios que realizará el ministro de Economía, Sergio Massa, el dólar blue bajó $1 con relación a la jornada del viernes y se vendió en el mercado paralelo a $292, mientras que los bonos Globales del canje ganaron, en promedio, tres puntos porcentuales. 

 

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el S&P Merval ganó un 2,4% y llegó hasta las 123.953 unidades, luego de caer un 1,2% durante la primera semana de agosto. 

 

En la bolsa de Wall Street, los bonos argentinos crecieron, en promedio, un 6%. La lista la encabezó la petrolera estatal YPF, con un 6,7%, seguida por Despegar, que creció un 5,5% y el Banco Macro, que saló un 5,4%.

 

Las primeras operaciones financieras también fueron positivas en lo que respecta a los dólares financieros. Este lunes, el contado con liqui tocó el piso de $276,12, pero luego recortó y finalizó a $283,76, 82 centavos por debajo del viernes. El dólar MEP tuvo un comportamiento similar: llegó hasta los $275,08, pero cerró a $279,65, cincuenta centavos menos que el cierre de la semana pasada.

 

De esta manera, el inicio de la semana le generó una buena noticia a Massa, quien se espera que en los próximos días continúe con los anuncios económicos luego de que este domingo confirmara a Flavia Royón como nueva secretaria de Energía en reemplazo del kirchnerista Darío Martínez

 

El viernes, el dólar blue retomó su tendencia alcista luego de unas jornadas a la baja y cerró la primera semana de agosto a $293. La flotación de la divisa norteamericana en el mercado paralelo es uno de los puntos económicos que más llama la atención en la Casa Rosada luego de una disparada que el presidente Alberto Fernández denunció como una “corrida cambiaria” que buscó desestabilizarlo

 

massa impulsa el debate del financiamiento educativo para polarizar con milei y acercar a la ucr
el salario minimo aumentara el 32,2% y llegara a $156.000 en diciembre

También te puede interesar