Apenas unas horas después de los anuncios realizados por el ministro de Economía, Sergio Massa, el Frente Patria Grande que lidera J uan Grabois convocó a la militancia de ese espacio a "rediscutir" su pertenencia al Frente de Todos (FdT), al considerar que las medidas que el funcionario difundió este martes no comprendieron iniciativas destinadas a "los sectores sociales más postergados".
Si el alejamiento se concreta, el impacto en el oficialismo se plasmará especialmente en el Congreso, ya que si la diputada Natalia Zaracho y sus pares Itaí Hagman y Federico Fagioli dejan el bloque del FdT, el oficialismo quedaría con 115 integrantes, contra los 116 de Juntos por el Cambio.
"Nos vemos en la situación de convocar al conjunto de la militancia del Frente Patria Grande para rediscutir la pertenencia de nuestros diputados, diputadas, legisladores y concejales al bloque oficialista", señalaron a través de un comunicado.
En el texto, que compartieron en las redes sociales, ratificaron el reclamo por "un ingreso mínimo de subsistencia" para aquellos "compatriotas en situación de indigencia y extrema vulnerabilidad".
Como contó Letra P, minutos antes de la jura del nuevo jefe del palacio de Hacienda, la debacle política de la coalición gobernante obligó a su creadora, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a apostar a un último alfil "para que no quede tan desprotegida que la crisis termine exhibiéndola, sin intermediarios ni atenuantes, como la responsable primera y última del eventual fracaso del Frente de Todos, la criatura imperfecta que supo construir".
"Cristina no ama a Massa, pero lo necesita. Necesita que se lleva las marcas, que tome la lapicera, que se haga cargo de las decisiones ejecutivas. Que saque las papas que se queman en el horno de la crisis económica y social. Que la proteja de las huestes que prepara el enemigo y del fuego amigo, porque el palo fuerte siempre viene de adentro. Que Grabois tenga alguien a quién putear", escribió este martes Juan Rezzano, en un adelanto de lo que terminó ocurriendo con velocidad de rayo horas más tarde.
De hecho, a la par del comunicado de Patria Grande, Grabois tuiteó un fragmento de El tesoro de los inocentes, del Indio Solari, en una elíptica crítica a los anuncios de Massa.
"Negociamos hasta el último minuto el anuncio una medida redistributiva para las mujeres y hombres de nuestro país que no tienen empleo registrado ni beneficios sociales", remarca el texto del colectivo que lidera el dirigente social cercano al papa Francisco y, en el mismo tono crítico, subraya que si bien en la conferencia de prensa que ofreció Massa hubo "tibias referencias a los jubilados y los asalariados del sector privado", no existió "el más mínimo anuncio para los sectores sociales más postergados".
"Hubo en cambio anuncios para otros sectores, en particular los grandes empresarios, exportadores, la mega minería, las petroleras así como la continuidad sin cambios del acuerdo antipopular suscrito con el FMI", concluye el comunicado.