GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se sumó a las autoridades provinciales aliadas del Gobierno que respaldó la designación de Sergio Massa en la cartera económica. Su respaldo llegó en plena recorrida por el Alto Valle, donde participó del lanzamiento del tradicional Rally de la Manzana en General Roca, luego de reunirse con la mesa local de Juntos Somos Río Negro (JSRN). “Esperamos que tenga éxito por el bien del país”, dijo a la pasada, cuando dialogaba con representantes legislativos e intendentes de esa región el martes por la noche en esta ciudad. Si bien la rionegrina no salió del marco institucional, sus declaraciones encajan en la realidad política provincial, donde el ahora superministro mantiene una sólida relación con representantes en el Congreso y suma aliados en la provincia, sobre todo el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, la llave para reconstruir el diálogo con el senador Alberto Weretilneck.
“Acompañaremos para que el país mejore, pero también señalaremos cuando haya que corregir”, repitió Carreras, que este miércoles viajó a la Ciudad de Buenos Aires para asistir a la asunción de Massa. Como socia del Ejecutivo que comanda el presidente Alberto Fernández, medita cada detalle para no desentonar con la Casa Rosada.
“Tenemos buenas expectativas, tenemos buen diálogo”, remarcó. La escuchaban con atención en la sede de la Asociación de Volantes de Roca legisladores y legisladoras de su partido y de la oposición, al igual que los jefes comunales Marcelo Orazzi (Villa Regina) y Miguel Martínez (Ingeniero Huergo) y la intendenta Claudia Montanaro (Cervantes).
Carreras quedó inmersa en la turbulencia del Frente de Todos (FdT) cuando buena parte de las autoridades provinciales pensaban acaparar la trunca cumbre de la Liga de las provincias en San Carlos de Bariloche de la semana pasada para cargar contra el Presidente. La mandataria patagónica esperaba un duro comunicado que iría directo contra la administración de Fernández. Las inclemencias del invierno en el sur argentino y la temporada alta de turismo sirvieron de excusa para derivar el scrum federal, que finalmente se desarrolló en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Capital Federal.
Este martes, Carreras se tomó unos minutos para marcar presencia en la ciudad que gobierna desde hace dos décadas la familia Soria, ahora con María Emilia Soria en la intendencia. A media tarde, pasó por el local ubicado a metros de los Tribunales Federales en los que compartió una charla con su vicegobernador, Alejandro Palmieri, y el ministro de Producción, Carlos Banacloy, el dirigente elegido para intentar arrebatarle al peronismo su último bastión.
La otra pata de JSRN, la del armado macro, está en manos de Weretilneck. En plena organización de su vuelta al territorio, con la construcción de un frente bien amplio, el senador teje en silencio. Los armadores no pararán de recorrer los municipios durante este segundo semestre, con la única premisa de cosechar lo sembrado. Como ratificaron fuentes del partido patagónico a Letra P, el oficialismo provincial está decidido a convocar a elecciones a la gobernación entre la segunda y la tercera semana de abril de 2023, en el inicio del calendario electoral en el país. Por eso, JSRN busca definir sus alianzas en el final del invierno.
A corto plazo, en el círculo cercano a Weretilneck ya hablan de colectoras y esperan a septiembre para volver a la calle. Lo que más suena es la promoción de un gran acuerdo con tribus del radicalismo o del PJ, sobre todo con el sector del senador Martín Doñate. Mientras, su jefe cocina la ley de Hidrógeno Verde e insiste con un proyecto propio para modificar la Corte Suprema, con la certeza de una campaña atravesada por la crisis económica y política que Massa pretende contener.