El escenario que enfrenta la oposición en la localidad de Pilar cuenta con una mancha negra que lleva el nombre de Nicolás Ducoté. Los aspirantes de Juntos que se perfilan con miras a la intendencia se despegan del exintendente, aunque reconocen que es muy difícil reconstruirse después de la gestión que dejó el macrista.
La realidad dentro de Juntos en Pilar cuenta con varios exponentes para hacerle frente al frentetodista Federico Achával. Los nombres que se destacan hasta el momento son Analía Leguizamón, quien se ubica bajo el ala de Patricia Bullrich y Gustavo Trindade, otrora possista y ahora referenciado con el sanmiguelino Joaquín de la Torre.
Dentro de la interna opositora también se ubica la ritondista Adriana Cáceres, quien ya se anotó para competir por la intendencia el año próximo. Sin embargo, el listado no termina acá. Recientemente se subió al ring bajo la bendición de Jorge Macri el secretario de Ingresos Públicos de Vicente López, Andrés Antonietti.
A la interna opositora para competir en las PASO 2023 en Juntos Pilar también se le suma el radicalismo, quien pretende contar con el apoyo de Facundo Manes. La principal referencia de la conducción radical allí es la concejala Claudia Zakhem.
Hasta ahora, estos son los nombres que se anotan para competir por la intendencia de Pilar, un lugar donde la figura de Ducoté aún genera resquemores y hace tambalear la unidad amarilla.
El juicio
Recientemente se conoció que el Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín será el encargado de evaluar la causa que llevará al enjuiciamiento del exintendente de Juntos por el Cambio.
Ducoté se encuentra acusado de “malversación de caudales públicos” y “violación de los deberes de funcionario público” en el manejo de los fondos otorgados por la Nación al Municipio.
La investigación judicial se abrió en 2019 por las irregularidades cometidas en tres convenios diferentes firmados en 2016 por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y la Municipalidad que conducía el macrista que no logró la reelección.
La Justicia federal procesó al exintendente porque considera que hubo “pago de sobreprecios” y “erogaciones” por trabajos que no se concretaron en ambos barrios y al mismo tiempo investiga si existió un direccionamiento del plan conocido como “microcréditos”, que debían ser utilizados para viviendas o infraestructura de gas y agua.
En la causa, además de Ducoté, se encuentran bajo la mirada de la Justicia Juan Pablo Martignone, Federico Leonhardt, Guillermo Horacio Iglesias, Osvaldo Nicolás Caccaviello, Sandra Sosa, Miguel Sergio Russo, Norberto Giulianelli, Gabriel Adrián Lucero y Fernando María Bonafede.