Horas antes de que se conociera la inflación de julio, que finalmente fue del 7,4%, el Banco Central (BCRA) elevó la tasa de referencia, vinculada a las Letras de Liquidez (Leliq), a 28 días en 9,5 puntos porcentuales para llegar, de esta manera, al 69,5% nominal anual.
“El BCRA continuará calibrando la tasa de interés de política en el marco del proceso de normalización de la política monetaria en marcha, prestando especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios", aseguró la entidad monetaria a través de un comunicado en el que agregó que, de cara a los próximos meses, proyecta "una desaceleración del proceso inflacionario".
La decisión del organismo que conduce Miguel Ángel Pesce responde al manual clásico de la economía monetarista que busca, por un lado, incentivar la actividad y la inversión financiera para lograr reducir el nivel de circulación de pesos en el mercado nacional, una de las causantes, según el Gobierno, de la inflación, fenómeno que califica como "multicausal" y para la cual promete utilizar una serie de herramientas diferentes que logren atenderla desde diferentes ángulos.
Es la octava suba en lo que va del año y, por primera vez desde que el Frente de Todos (FdT) llegó a la Casa Rosada, la tasa de Leliq a 28 días superó el nivel previo a la asunción de Alberto Fernández. En aquel momento, Pesce la recibió en el 63% anual y la rebajó al denunciarla como una herramienta de especulación financiera aplicada por la administración de Cambiemos que atentó contra la industria y la producción nacional. .
El aumento de este jueves es el más importante desde agosto de 2019, cuando el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri aplicó un salto de 11 puntos porcentuales luego de la derrota que sufrió en las PASO. De todas maneras, el mercado no descarta un nuevo aumento en los próximos meses a raíz del impacto de la inflación ya que, según el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda externa, el Banco Central debe mantener una tasa de interés positiva, es decir, por encima del alza de los precios.