Luego de la confirmación del desembarco de Sergio Massa como superministro en el gabinete nacional, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro, le envió un mensaje a la interna del Frente de Todos (FdT) con el objetivo de rebajar las tensiones que caracterizan a la coalición oficialista: “Tenemos que dejar de operarnos entre nosotros”, aseguró.
“Cuando digo ‘tenemos que entender lo que requiere la sociedad’, doy por sentado que todos los que somos integrantes (del FdT) entendemos que hay que dejarse de joder, de criticarnos entre nosotros y de operarnos entre nosotros”, disparó este domingo en una entrevista con FutuRock, en la que calificó a Massa como “un hombre importante”, pero cuya trascendencia en el Gobierno dependerá “de la coalición y de la política”.
En un contexto marcado por la crisis económica, el dirigente del Movimiento Evita aseguró que “nadie quiere hacerse cargo de la tarea de ordenar la economía” ya que “está subordinada políticamente”. “Massa tiene ganas y voluntad, eso me parece positivo”, agregó, antes de manifestar que no le gustó “el desenlace” de la gestión del exministro de Economía Martín Guzmán, a quien acusó de protagonizar una “huida” del Gobierno.
Ante los últimos cambios en el gobierno del presidente Alberto Fernández, Navarro confesó que habló con Massa en los últimos días, pero que no trató ni discutió las medidas que se esperan que el tigrense anuncie este miércoles. “Solo puedo discutir de la economía popular porque la veo todos los días”, manifestó y agregó: “Yo de lo que estoy convencido es que Massa va a proponer una salida razonable, pensando en el crecimiento. Si no le damos salida al 50% de la informalidad vamos a una situación muy compleja que nos va a asemejar a países hermanos que hace décadas convive con 50% 0 60 % de pobreza”, profundizó.
A pesar de duro momento económico que atraviesa el país, Navarro subordinó el contexto nacional al internacional ya que, manifestó, hay una “crisis global sin precedentes”. “No somos la excepción”, aseguró, al acusar que la situación fue “heredada” por el gobierno del expresidente Mauricio Macri. “El gasto del mundo y el gasto que tuvo que hacer la Argentina, que fue una inversión, termina disparando más los números de la inflación que tenías que bajar, acá y en el mundo, y después vino una guerra”, profundizó.
“Estoy convencido que este ciclo político de occidente está agotado, y este modelo económico (al que considera ‘la derecha salvaje’) está agotado. La pandemia aceleró ese proceso y lo puso al desnudo. La falta de liderazgo internacional, el sálvese quien pueda. Las naciones centrales en la pandemia actuaron con un egoísmo y una falta de previsión que después se corrigió algo en Europa”, completó.