Durante su visita a Corrientes, nueva escala de su gira nacional para mantener viva su ambición de pelear por el sillón de Rivadavia en 2023, la diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) María Eugenia Vidal criticó la gestión del Frente de Todos (FdT) por la actualidad económica del país, afirmó que "la política más progresista es una política antiinflacionaria" y manifestó que la alianza opositora no pide “el adelantamiento de las elecciones”, como denunciaron algunos sectores del oficialismo.
“El principal problema hoy es la inflación", diagnosticó Vidal, quien está finalizando este miércoles una visita de tres días por la provincia litoraleña, la novena que recorre desde que inició su periplo en marzo pasado y en la que se reunió con el gobernador, Gustavo Valdés. En el mismo sentido se explayó: “Cuando hablamos de pobreza y de la situación social, hoy la política más progresista en Argentina es una política antiinflacionaria. Lamentablemente, el Gobierno no ha podido mostrar en dos años y medio un plan serio, consistente y claro para saber cuál va a ser ese camino para derrotar este problema”, agregó la diputada del PRO.
Por otra parte, Vidal aseguró que “ningún dirigente de Juntos por el Cambio pidió el adelantamiento de las elecciones ni se ha pronunciado en ese sentido”, y remarcó que “las voces de alarma provinieron del oficialismo con declaraciones muy graves, como las de (el dirigente social) Juan Grabois”, quien declaró estar “dispuesto” a dejar su “sangre en la calle para que no siga habiendo hambre en la Argentina”.
La exgobernadora de Buenos Aires afirmó que “el Gobierno tiene sus propios problemas”, pero consideró que JxC “ha sido una oposición responsable desde el primer día”. “Hemos sido responsables aún en esta crisis, eso no quiere decir que vamos a callar nuestras críticas, pero no hemos pedido adelantamiento de elecciones”, agregó.
Este fin de semana, a través de un comunicado, el bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados denunció “maniobras y expresiones de neto corte golpista” que conforman “una acción sistemática de desestabilización política y económica”, entre las que enumeró, entre otras, la presencia de “dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones”.
Ante las elecciones de 2023, Vidal sostuvo que “no es momento” para hablar de candidaturas y que JxC trabaja para ser la “mejor opción” opositora al FdT. "Confió en que Juntos por el Cambio va a tener sus candidatos, nos estamos preparando para ser la mejor alternativa”, declaró. En esa línea, admitió que existen "diferencias y debates políticos" dentro de la coalición, pero sostuvo que "no las hay" respecto del "cambio que debemos dar en lo económico".
"Tenemos un equipo trabajando para implementar un plan económico firme y fuerte para avanzar. No hay divisiones en el equipo económico de JxC. Tenemos planes y no hay improvisación", planteó en un intento de diferenciarse de las internas del Ejecutivo.
Durante su estadía correntina, la agenda de Vidal contempla visitas a una escuela rural donde se enseña robótica y un establecimiento yerbal, encuentros con productores afectados por los incendios que se produjeron a comienzos de este año y con la red de voluntarios que colaboraron durante la emergencia, y reuniones con la dirigencia de Juntos por el Cambio de toda la provincia.
Como anticipó Letra P a fines de 2021, Vidal planificó este año con el propósito de caminar sin descanso el país y nacionalizar su figura para consolidar su condición de comodín electoral cambiemista que, tras sus experiencias en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, puede derivar el año próximo en un desafío presidencial o en una nueva pelea porteña para suceder al alcalde Horacio Rodríguez Larreta. La gira de Vidal comenzó en marzo de este año y se extenderá hasta diciembre con la idea de recorrer 17 provincias. Hasta el momento, la exgobernadora visitó Chubut, San Juan, Neuquén, Tierra del Fuego, Misiones, Córdoba, en dos ocasiones, Chaco y La Pampa.