La expectativa generada por el encuentro entre la ministra Silvina Batakis y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, impactó de forma positiva en el mercado paralelo. Este lunes, luego de cuatro jornadas consecutivas en alza, la divisa norteamericana retrocedió $16 y cerró a $322, lo que representa una caída del 4,73% con relación al viernes.
A lo largo del día, el dólar paralelo llegó a cotizar a $217, pero cerca del cierre volvió a subir cinco pesos. El último viernes, luego de una semana tormentosa para la Casa Rosada, la divisa informal saltó hasta los $350 para cerrar, finalmente, a $338.
El dólar oficial, regulado por el Banco Nación (BCRA), subió 66 centavos y cerró a $130,40, por lo que la brecha cambiaria es del 146,9%
La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de la deuda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario a las empresas, también el mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.
Durante la semana pasada, el Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas provenientes del extranjero, quienes podrán vender hasta U$S 5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para "sectores estratégicos".
En Wall Street, las acciones argentinas operaron con una suba cercana al 7%. Al frente de la lista se ubicó la petrolera YPF, que logró un salto del 7,7%; seguida por Cresud, con el 6,6%; y por las acciones de los bancos, que hacían lo propio un 5,5%.