"Los turistas compran dólares para viajar y hacen subir el dólar blue". A 24 horas del reproche de Alberto Fernández, la cotización informal de la moneda norteamericana sigue batiendo récords después de un efímero respiro: este martes se estacionó en $ 301. En el arranque de la jornada, después de la baja del día anterior de 2 pesos, en el mercado paralelo cada billete verde ya se conseguía por $ 296 en el mercado paralelo, una suba de 5 pesos en pocas horas. Pasado el mediodía, se registró la marca inédita.
En el segmento informal, la divisa acumuló un avance de $25 durante la semana anterior y llegó al récord anterior de $293. Este lunes había operado con una baja de dos pesos, el primer alivio luego de cuatro jornadas consecutivas de suba. Con la cotización de $301, el dólar blue acumula un alza de 63 pesos en lo que va de julio, cifra que representa hasta el momento su mayor avance mensual en 2022. Al 30 de junio, el anteúltimo día hábil de la gestión de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, la moneda norteamericana se ubicaba en $238.
La brecha cambiaria entre el blue y el tipo de cambio oficial mayorista, que este martes opera en $129,12, se ubica por encima del 125%, otra cifra inédita. Por su parte, los dólares financieros acompañan la sostenida tendencia alcista y batiendo récords: el contado con liquidación trepa hasta $306,66 y el MEP o Bolsa, hasta 295,90 pesos.
En el mercado minorista, el dólar cotiza a un promedio de $135,84 para la venta; la versión turista se ofrece a $237,52 y el dólar ahorro, a $223,99. En el arranque de la semana, el Banco Central vendió US$130 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios.