NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) Lo que parece un inminente arribo de Jorge Sobisch a la versión provincial de Juntos por el Cambio abre un interrogante sobre la fuga o el aporte de votos que puede generar en la alianza cambiemista y en el oficialismo local. Si finalmente el exgobernador se incorpora a la coalición con el sello de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Republicano Federal, pondrá en la mesa los casi 10 puntos que obtuvo en 2019, cuando compitió con el sello de la Democracia Cristiana. La opción, según la opinión de analistas y consultores, abre un camino singular para la alianza opositora y sus socios fundadores, hasta ahora siempre reticentes a sumar al tres veces gobernador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Uno de los principales escollos es el tiempo. La mesa chica neuquina de JxC que integran la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica-ARI, el PRO y Nuevo Compromiso Neuquino (NCN) fijó el límite de las negociaciones para las candidaturas en septiembre, un poco más allá del corsé impulsado por la mesa nacional de la alianza, que determinó que finalizado julio los nueve distritos donde no rige una ley de primarias debían tener definido el mecanismo de selección de las postulaciones. Si el caudillo de corazón emepenista, que alguna vez fundó la línea Blanca y hasta logró desbancar a la familia Sapag en las clásicas internas abiertas, pone en regla el partido, se inicia entonces un sinuoso e intenso período de negociaciones.
“Sobisch como candidato a gobernador aporta una cuota más de derecha a JxC, con un liderazgo carismático que hoy la coalición no tiene. Un núcleo de votantes que se había perdido, muy fieles a Sobisch, se concentraría en este espacio”, explica el politólogo y especialista en comunicación estratégica Alejo Pasetto. “Desde la muerte de Horacio “Pechi” Quiroga no existe un tipo de líder con esas características en Neuquén”, completa el integrante de la consultora EPyCA.
Caratulado por especialistas como un jugador que sobrepasa las estructuras, Sobisch inclina la balanza si logra acomodar los papeles que le ofreció Pichetto. Por lo menos, así lo entiende el titular del Estudio Par Consultores, Lasse Paniceres, ante la consulta de Letra P. “Al igual que Alberto Weretilneck o como fue Pechi Quiroga, la figura de Sobisch supera al sello partidario en el que se encuentra”, machaca el asesor, aunque denota un punto débil: “Sobisch da cuenta de la pérdida de su impronta, por eso busca un músculo más desarrollado en JxC. Pretende potenciar su nombre y apuntará a una eventual interna contra el radical Pablo Cervi”, analiza Paniceres.
“Al MPN no lo afecta, pero puede darle mayor potencial a JxC. Todo apunta a que el gran contrincante del oficialismo neuquino es JxC, sobre todo con la perspectiva de una derrota del Frente de Todos a nivel nacional”, dice Paniceres, antes de comparar la situación de Sobisch con la de Rolando Figueroa, el diputado nacional emepenista que genera una incógnita sobre el poder central neuquino. “Es el gran retador y genera múltiples especulaciones, si va por fuera o por dentro del MPN. Si va a la interna y la gana, enfrentaría eventualmente a las candidaturas de las fuerzas nacionales. Ahora, si va por fuera, el MPN estaría más que preocupado; es uno de ellos, no como Sobisch, que fue emepenista. Tiene rasgos similares”, entiende.
Sobisch y el MPN, una relación que no se corta
Un dato central es qué posición tomará, sobre la eventual incorporación del exgobernador a la alianza, el lilito Carlos Eguía, quien ya jugó por afuera de JxC en las elecciones legislativas de 2021. Por gestiones del titular de la CC, el diputado nacional Maximiliano Ferraro, pegó la vuelta en lo que parecía una barricada para que Sobisch ingresara al espacio. Por estas horas, el empresario de medios que pretende encabezar la lista para la Legislatura provincial mantiene prudente silencio, aunque observa este proceso con notable insatisfacción. En las últimas horas, según publicó el diario Río Negro, puso en duda que el espacio de Pichetto esté en regla para ingresar a la coalición.
Con las internas partidarias del oficialismo del 21 de agosto y la decisión de la oposición de llegar a un acuerdo por las candidaturas en septiembre, antes del Mundial de Qatar el MPN y JxC tendrán sus boletas definidas para el año próximo. Sobisch, al igual que Figueroa en el partido provincial, aparece como el factor disruptivo que puede alterar la oferta electoral neuquina. A la par, resta saber qué hará el secretario de Energía y titular del PJ, Darío Martínez, al que buena parte de la golpeada estructura del Frente de Todos quiere como candidato a gobernador.