El mercado radiofónico porteño tuvo un inicio de 2022 muy convulsionado. La principal figura de la radio más escuchada del dial de AM cambió de emisora. Marcelo Longobardi saltó de Radio Mitre a CNN Radio con meses de diferencia y ocupó la misma franja horaria que lo sostuvo como líder indiscutido: la primera mañana, de 6 a 10. Abril fue el mes de inicio de su programa en la emisora que gestionan Marcelo González (WAM Entertainment) y Guillermo Seita (Management & Fit). El acto de presentación fue una marcada de cancha: empresarios de alto rango (Jorge Brito, Miguel de Achával), poder judicial supremo (Ricardo Lorenzetti) y figuras políticas de máximo nivel, como el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores Juan Schiaretti(Córdoba) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
“He decidido retirarme de la conducción de Cada Mañana luego de 20 años. 5400 programas. Líder de audiencia desde su debut, primero en Radio 10 y desde hace nueve años en Radio Mitre. Muchos amigos me han interpelado en los últimos días, me plantearon cómo era posible que tomara semejante determinación”. Esas fueron las palabras que utilizó Longobardi para despedirse de su audiencia en Mitre a fines de 2021 y cerrar la puerta a una continuidad de su histórico programa; pero su inclinación por refugiarse en la CNN incluyó un capítulo radial.
Tres meses después de su lanzamiento los resultados son buenos, aunque lejanos a los números que acostumbraba a marcar. Las mediciones de Kantar Ibope muestran que Longobardi logró triplicar la audiencia de CNN en la franja de 6 a 10 de la mañana. Para cualquier conductor y programa entrante en una emisora la cifra sería motivo de festejos efusivos. Sin embargo, esos mismos números muestran que Longobardi ha logrado, hasta el momento, quedarse con solo un 10% de la audiencia que lo acompañó en la emisora del Grupo Clarín durante 2021. Al parecer, la rápida y coherente reacción de Mitre al convocar a Eduardo Feinmann para reemplazarlo y comenzar su programa en febrero le garantizaron una altísima retención de oyentes.
Mitre perdió solo un 7% de la audiencia en la primera mañana. En el río revuelto, Rivadavia capitalizó mucho mejor la “orfandad” de un segmento importante de la audiencia descolocada ante los cambios. La emisora de la lechuza fue a buscar al reemplazante de Feinmann a la calle Mansilla, sede de Radio Mitre. Así, Pablo Rossi se transformó en el conductor de 6 a 9 y armó tándem con Cristina Pérez, conductora del noticiero más visto del país, en la continuidad de 9 a 12. Eso le permitió a Rivadavia aumentar un 50% la cantidad de oyentes en relación con 2021 y capturar a buena parte de la audiencia “perdida” por la competencia.
Los números generales de las tres emisoras de lunes a viernes muestran que todas tienen motivos para festejar: mientras Mitre sostuvo y acrecentó en cuota pequeña su cantidad de oyentes, Rivadavia creció un 15% y CNN triplicó su cuota.
La llegada de Longobardi, sin dudas, puso a la emisora de marca estadounidense y capitales nacionales en la competencia. Hasta 2021, su presencia en el mercado era testimonial. Hoy sus números la colocan por encima de emisoras como Nacional y la 990. Su proyección es buena, aunque la foto muestra que el dial de la 950 aún tiene problemas para penetrar y el resto de la programación no termina por acompañar la figura de Longobardi. A partir de las 14, CNN Radio pierde toda su fuerza y es superada por Nacional.
En el caso de Mitre, el torbellino desatado tras la salida del conductor fue sorteado sin mayores turbulencias. En este caso, la marca demostró su potencial más allá de los nombres, aunque el tándem Feinmann y Jorge Lanata es atractivo para la audiencia de una AM cada vez más conservadora. Si bien el encendido general de lunes a viernes creció un 5% entre junio de 2021 y 2022, los números terminan por confirmar que a la derecha parece haber más lugar en el dial de AM y que, como sucedió con las señales de noticias, el discurso opositor suma puntos de rating.