PROYECCIÓN '23

Por deporte: Lewandowski recorre clubes, pero esconde las cartas para 2023

El senador es uno de los peronistas que mejor mide en las encuestas para la gobernación de Santa Fe, aunque dice no pensar en eso. "El tiempo dirá", se ataja.

SANTA FE (Corresponsalía) Marcelo Lewandoski se mueve y camina la provincia usando el traje del senador nacional, el único peronista que tiene esta provincia. Desde que se zambulló en la política, su figura irrumpió en el justicialismo y hoy aparece como uno de los posibles apuntados a competir por el sillón en la Casa Gris. “El tiempo dirá”, le dice a Letra P y niega estar pensando en eso.

 

“Quiero seguir trabajando con los problemas que tenemos hoy, pensar en una candidatura que se va a cerrar de acá a ocho meses me parece temerario”, dice el rosarino. En medio de un peronismo santafesino siempre en ebullición, Lewandowski toma las banderas del deporte y recorre territorio, consciente de que es una de las figuras que más conocimiento público tiene dentro del PJ.

 

Su punto fuerte está en el sur de Santa Fe donde, en 2019, ganó la senaduría provincial por Rosario. En 2021 fue la pieza de acuerdo entre el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta Cristina Fernández para enfrentar a Agustín Rossi, a quien le ganó en las PASO. La campaña ensanchó su imagen más allá de Rosario, aunque no le alcanzó para llevarse el triunfo, ya que quedó detrás de Carolina Losada (Juntos por el Cambio).

 

Falto de una fuerte estructura política y territorial, el experiodista deportivo recorre parte de la provincia con diferentes actividades vinculadas a los clubes, pero le baja el tono a la especulación electoral de sus movimientos. “No estoy esperando cuantos votos más puedo sacar, lo hago porque mi carrera se ha nutrido de esto”, le dice a este medio. En ese sentido, anticipa que repetirá este plan al menos una o dos veces al mes donde “se lo pidan”.

 

Foto: Manuel Testi

Tal como contó Letra P, algunos sectores del PJ plantean y analizan la posibilidad de ampliar la coalición peronista. Para Lewandowski, “cuanto más consenso haya y cuanto más sectores apoyen ideas de gobernabilidad, mejor". "Pero tampoco me da la idea de sumar por sumar y que después sea ingobernable”, se ataja por las dudas.

 

Con un perottismo flaco de figuras con potencia electoral, ¿se podría reeditar un acuerdo político-electoral como el de 2021? Es un interrogante que aún no tiene respuesta y que requerirá de mucho debate interno, rosca intraperonista y los resultados de algunas encuestas en mano. Sin dar alguna pista, Lewandowski se ajusta a tildar de "buena" su relación con Perotti. "Eso no significa que uno se siente y pueda debatir con el gobernador o con ministros, dar su mirada y su punto de vista”, aclara.

 

Aunque en diciembre abandonó el senado provincial para asumir en la Cámara alta nacional, Lewandowski guarda una mirada sobre la relación entre el gobierno de Perotti y la Legislatura. “Es un momento en el que hay que lograr consensos, incluso cuando no tenés las cámaras legislativas a favor. Entendiendo cuáles son los problemas que tiene la gente y no peleando por cuestiones diminutos o sectoriales”, dijo. Mensaje para afuera y ¿adentro? del Frente de Todos.

 

La jefa

“Cada tanto nos juntamos con María Eugenia (Bielsa)”, dijo el legislador en referencia a la arquitecta, conductora del espacio del que forma parte, hoy alejada de la discusión pública y con un futuro político incierto. En ese sentido, Lewandowski reclamó que “a ella le debieron tener otra consideración a nivel nacional cuando empezó a trabajar en su ministerio, creo que es una persona seria, capaz y honesta”.

 

Los hermanos Damián y Maximiliano Pullaro.
Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.

También te puede interesar