El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, remarcó que las medidas anunciadas este lunes respecto de la administración de las importaciones fueron tomadas para evitar una “devaluación brusca” de la moneda nacional y reducir la demanda de dólares. Además, dijo que son "la mejor solución en este contexto".
"Evitan que vayamos a una devaluación brusca. Es lo que estamos buscando con esta medida”, señaló en declaraciones a Urbana Play y reparó en que “siempre que el Banco Central ha tomado medidas de estas características han sido exitosas".
“Hemos podido recomponer el balance cambiario y las reservas", agregó en tono optimista.
De acuerdo a las nuevas disposiciones, las medianas y grandes empresas tendrán un límite para acceder a los dólares del BCRA. Según argumentó el director de ese organismo, la orden se sustenta en la disparada de los precios en las importaciones de energía a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido, explicó que esa situación derivada del panorama internacional genera “dificultades en la balanza de pagos y cambiaria”. "El mes pasado pagamos importaciones por US$ 1.600 millones y este mes por US$ 2.000 millones. Esas obligaciones hay que pagarlas al contado", detalló.
En tanto, precisó que “sobre un total de US$ 8.000 millones de importaciones, US$ 2.000 millones son de energía” y es en esta coyuntura que el Estado le pide a las empresas “que financien el incremento de importaciones con respecto al año pasado o 2020".
En este contexto, Pesce evaluó que el Banco Central no está limitando el volumen de importaciones sino "el nivel de pago".