El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se manifestó en contra de la idea que impulsan 18 provincias para avanzar con un proyecto de ley que amplíe el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que se trata de "un avance" del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. La propuesta será presentada este jueves al presidente Alberto Fernández en una reunión que se llevará adelante a las 18 en la Casa de Gobierno.
“No estoy de acuerdo; creo que es un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial como lo fueron la reforma judicial, el intento de cambiar la ley del Procurador y el intento de avanzar sobre el Consejo de la Magistratura”, expresó.
Las declaraciones se dieron en el contexto de la presentación de los resultados de evaluaciones educativas en la Ciudad de Buenos Aires, en alusión a la iniciativa de las autoridades provinciales que propone reformar la composición del máximo tribunal.
El 23 de mayo, el grupo de gobernadores se había reunido en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para "consensuar" e "iniciar la labor" para elaborar un proyecto de ley en pos de una Corte Suprema de Justicia "más moderna y eficaz" y "que tenga un verdadero carácter federal".
En ese encuentro en el CFI, los mandatarios provinciales habían difundido un documento en el que visibilizaron su disconformidad con el funcionamiento del máximo tribunal y pusieron el foco en la disputa que existe con la Ciudad por los recursos coparticipables y los subsidios a la energía y al transporte en el área metropolitana.
Sobre la participación de Argentina en la Cumbre de las Américas, que se hará en Estados Unidos y en la que confirmó su presencia el presidente Alberto Fernández para representar la posición de la Celac, Rodríguez Larreta dijo que le parecía “bien” que asista aunque renovó sus críticas por la política exterior, a la que volvió a definir como "errática".