INFRAESTRUCTURA

El Círculo Rojo del corazón agroexportador pide una silla en la Hidrovía

La Cámara de Comercio y Servicios de San Lorenzo nuclea el grueso de las cerealeras del país y busca que tengan más decisión en el órgano de control.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) La Cámara de Comercio y Servicios de San Lorenzo, que integran entre otros las cerealeras y aceiteras por donde se exporta el 75% de los granos y subproductos del país como AGD, Cargill, ADM, ACA, Bunge y COFCO, encabeza el reclamo del sector privado para tener mayor peso en el Ente de Control y Gestión de la Hidrovía Paraná - Paraguay.

 

 

El presidente de la entidad del cordón industrial del norte del Gran Rosario, Adrián Caramuto, habló con Letra P sobre el impulso de la Cámara en el reclamo para lograr una presencia más fuerte del sector privado en el órgano que controla la hidrovía.

 

-¿Qué relevancia tiene la Cámara de Comercio y Servicios de San Lorenzo?

 

-Importante porque la conforman 200 empresas. Lo particular es que es heterogénea con pymes, comercios y también agroexportadoras. 

 

-¿Qué aportan las agroexportadoras?

 

-Las multinacionales le dan el peso a la Cámara. De hecho, por el perfil agroexportador han venido ministros y gobernadores a nuestra institución. 

 

-¿La idea es que tenga más peso?

 

-Siempre. Sobre todo para lograr las obras para la región.

 

-¿Qué tipo de obras?

 

-Para no estar bloqueados con los camiones que entran entre 8.000 camiones diarios en la cosecha gruesa. Necesitamos ensanchar rutas, accesos, etc. 

 

Adrián Caramuto

-¿El transporte durante la cosecha ralentiza? 

 

-Sin dudas. A veces no podemos salir de la ciudad o circular. Las obras mejorarían no sólo la producción sino también a nivel comunidad. 

 

-¿La política se preocupa al respecto?

 

-Nos hemos sentado con intendentes, legisladores y gobernadores. Tenemos mucho contacto. Hay llegada más allá de que seamos apartidarios. 

 

-¿La idea es integrarla a la importancia de Rosario?

 

-Si vamos al tema de puertos y agroexportación, el 75% del movimiento de las aduanas santafesinas las tiene San Lorenzo. 

 

-¿Ese peso que tiene lo quieren hacer valer en el Ente de Control y Gestión de la Hidrovía?

 

-Te contesto con una pregunta: ¿Cómo los usuarios no vamos a tener peso en la mesa de decisiones si el 80% de las exportaciones de granos harina y aceite sale de acá de San Lorenzo?

 

-¿Piden formar parte de la mesa del ente?

 

-Más que pedir exigimos que los usuarios tengamos una banca en el ente de control. 

 

-Además de las cantidades exportadas, ¿por qué deberían tener ese lugar?

 

-No hay nadie que conozca más que los usuarios. Las provincias tienen lugar, pero los que conocen realmente todo son los usuarios.

 

-¿Lo van a hacer de manera formal?

 

-A través de una carta con el apoyo de la Cámara Aceitera y el Centro de Exportadores de Granos (Ciara- Cec) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales. El reclamo debe ser oído por las autoridades.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe

También te puede interesar