EL OFICIALISMO

Patalea y reinarás la Hidrovía: AF premia a Sujarchuk, que casi se va del FdT

El intendente de Escobar se deshizo en amagues que vaticinaban su salida de la coalición tras las PASO. Llega a un lugar donde se definirá una licitación clave.

 

Al cabo de un encuentro que mantuvo en la Quinta de Olivos con el jefe comunal y del que también participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, el mandatario colocó a Sujarchuk, que “trabajará coordinado con el sector público y las provincias”, en el control de la administración de la vía navegable, según informó la Presidencia a través de un comunicado. Mientras tanto, el Ente avanzará en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento en la hidrovía Paraguay-Paraná, que concentra el 85% de las exportaciones agroindustriales y el 90% del tráfico de contenedores del país.

 

En Escobar, Sujarchuk ganó las primarias con el 41% de los votos frente al 34% que sumaron las boletas locales de la interna de Juntos. La pérdida de votos respecto de la elección de 2019, cuando obtuvo el 64%, despertó preocupaciones en la intendencia. Luego de las PASO, el faltazo del jefe comunal a varias reuniones de referentes peronistas de la Primera sección y con ministros nacionales alentó las suspicacias y cerca suyo admitieron que abandonar la coalición era "una posibilidad”. El 14N, la lista de concejales en su distrito se impuso por casi 10 puntos en el partido del nordeste bonaerense. Ahora, Fernández lo premia al ubicarlo en un puesto que deberá timonear una negociación de peso político y económico con las provincias y con el lobby agroexportador. De yapa, si su designación se formaliza antes del 10D, estará habilitado para volver a postularse en Escobar en 2023, si la norma bonaerense que impide una tercera reelección en las intendencias no es modificada antes.

 

Actualmente, la administración y el mantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración General de Puertos (AGP), pero cuando se complete el plazo de transición pasará a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.

 

El Ente a cargo de Sujarchuk está conformado por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario, y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años. Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable, tendrán injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

 

La hidrovía Paraguay-Paraná es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo y se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay. Se trata de un inmenso sistema hídrico denominado “Cuenca del Plata”, que comprende a una vasta región de algo más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, cuyas aguas superficiales descargan en el Río de la Plata.

 

La hidrovía de Javier Milei
Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.

Las Más Leídas

Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.
Toto Caputo es observado por los mercados 
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar