SANTA FE EN LLAMAS

Piden crear una agencia municipal contra el lavado de activos en Rosario

El concejal Martín Rosúa (JxC) y la concejala Verónica Irizar (PS) buscan “atacar los negocios que surgen del accionar del crimen organizado”.

Con el objetivo de avanzar en la aprobación y puesta en marcha de la ordenanza antilavado del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y ante la ola de violencia que atraviesa la ciudad, el concejal Martín Rosúa (Juntos por el Cambio) y la concejala Verónica Irizar (Partido Socialista) realizaron una presentación en conjunto en el Colegio de Abogados, entidad presidida por Lucas Galdeano, para impulsar la creación de una agencia municipal contra el lavado de activos.

 

“Queremos que el municipio deje de ser un actor de reparto y, con las herramientas que tenemos disponibles, comience a tener un rol más activo en la lucha contra la criminalidad”, explicó Rosúa sobre la iniciativa que fue apoyada por el interbloque de JxC. Y agregó: “Rosario no puede seguir siendo rehén de la violencia, resignada a esperar respuestas de un gobierno nacional y provincial que parece que aún no han asumido la responsabilidad de enfrentar a estos grupos delictivos”.

 

El referente de la UCR e Irizar coincidieron que “desde el municipio se pueden acercar soluciones para atacar los negocios y el lavado de activos que surge del accionar del crimen organizado, como la venta de estupefacientes, el sicariato, las extorsiones y usurpaciones”. “Este proyecto va en esa dirección, y nos basamos en experiencias exitosas a nivel internacional”, argumentaron.

 

De qué se trata

La propuesta tiene como objetivo articular a un nuevo equipo conformado por abogados, contadores y especialistas en informática que ya forman parte de la planta de la Municipalidad, con otras entidades como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Unidad de Información Financiera de la República Argentina (UIF), Banco Central de la República Argentina (BCRA), Registro General de la Propiedad, Administración Provincial de Impuestos de Santa Fe (API), Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), Registros de Aeronaves y de Embarcaciones, y entidades nacionales e internacionales, para cruzar información que permita detectar personas con situaciones de incongruencia entre los bienes que poseen y la actividad económica declarada. 

 

Una vez detectadas este tipo de irregularidades, a través del entrecruzamiento de datos públicos, la Agencia tendrá la misión de elevar informes en forma de denuncia al Ministerio Público de la Acusación y/o Ministerio Público Fiscal de la Nación, según corresponda. Quienes presentaron el proyecto señalaron que se busca “optimizar, capacitar y eficientizar recursos de los que ya dispone el municipio y no supone una inversión o costo adicional”.

 

A través del accionar de esta nueva agencia, Rosúa asegura que “la Municipalidad, por contar con personal idóneo y por su conocimiento del territorio, podrá aportar al Poder Judicial datos relevantes para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos en la ciudad”. “La Municipalidad tiene una posición estratégica y de privilegio para aportar esta clase de datos. Conocer el territorio, tener trabajadores sociales en cada barrio, conocer las problemáticas de cada zona, llevar un registro de comercios, obras y estar en contacto diario con la gente, es un diferencial que debemos poner a disposición de la lucha contra el crimen organizado, una herramienta que sólo nosotros tenemos y que supera, en muchos casos, cualquier esfuerzo de la justicia provincial o federal”, explicó.

 

Además, la iniciativa contempla que la “Agencia de Investigación y Colaboración contra el lavado de Activos también podrá brindar asesoramiento, asistencia en la tramitación de distintos requerimientos judiciales, solicitar informes, documentos y antecedentes, tanto a organismos públicos, personas jurídicas de derecho privado y personas humanas, producir informes de auditorías y recibir denuncias y crear registros de todas las causas judiciales en las que la Agencia haya sido requerida para su actuación, entre otras potestades”.

 

En ese sentido, la concejala del Partido Socialista aseguró: “Cuando Martín presentó el proyecto, decidimos acompañarlo para sumar nuestras experiencias e iniciativas en las que ya veníamos trabajando. Es imprescindible que entre todos encontremos la mejor normativa para combatir estos delitos. La contracara es la violencia que vemos todos los días en nuestra ciudad”.

 

Para concluir, ambos ediles coincidieron en que no hay forma de luchar contra el crimen organizado si el propio Estado está desorganizado. “Queremos que Rosario se comprometa, sea parte de esta lucha. Tiene que haber un trabajo conjunto comprometido entre los tres niveles del estado para ponerle un freno a este flagelo”, sentenciaron. 

 

Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.
Miguel Del Sel, hincha fanático de Unión de Santa Fe, junto al DT Cristian Kily González.

También te puede interesar