ROSARIO CALIEnTE

Ordenanza antilavado: Javkin busca huellas narco en inversiones dudosas

El intendente muestra un plan para la crisis de inseguridad. Construcción y gastronomía, en la mira. "Hacemos nuestra parte", su mantra.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) El intendente de esta ciudad, Pablo Javkin, volvió al traje y a la corbata para mostrar las armas que, desde el municipio, pretende blandir para combatir la inseguridad. Este miércoles, envió al Concejo Municipal un proyecto que busca reforzar los controles sobre el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas. Lo hizo mediante un acto en el histórico Salón Carrasco del Palacio de Los Leones, reservado para ocasiones especiales, rodeado de figuras de su gabinete.

 

Con ambiciones más allá de Rosario, Javkin jugó una de sus fichas fuertes para el segundo tiempo de su gestión. “Hacemos nuestra parte” se convirtió en el mantra del intendente para 2022. Atado a ese claim, el jefe comunal busca marcar presencia en un tema caliente como el narcotráfico. "En la ciudad y en el país, vivimos una debilidad del Estado a la hora de perseguir el delito complejo. Por eso, el municipio puede aportar sobre el conocimiento del territorio. Esta es la parte fuerte que podemos hacer", señaló

 

La lupa recae en los negocios inmobiliarios. En el caso de tener luz verde en el Palacio Vasallo, el municipio pedirá que se demuestre el origen de los fondos y los antecedentes de los empresarios que constituyan sociedades y fideicomisos. Sin embargo, también se incorporan otras actividades comerciales, como el sector gastronómico y de espectáculos, entre otras. En el debate legislativo pueden sumarse algunos rubros más. Además, se amplió la cantidad de documentación a presentar.

 

Si se detecta alguna alguna irregularidad, accionará la autoridad de aplicación, integrada por un representante de la Secretaría de Hacienda y Economía, uno de la Secretaría de Gobierno, uno de la Secretaría de Modernización y Cercanía y un miembro del Tribunal Municipal de CuentasEse cuerpo será el encargado de elevar el reporte al organismo de control pertinente en la materia.

 

“No es lo mismo una empresa con antecedentes y radicada desde hace décadas en la ciudad a una que aparece de golpe y pretende plasmar una inversión de envergadura prácticamente desde la nada”, había adelantado el mandatario hace un mes en su discurso de apertura de sesiones.

 

La iniciativa propone algunas modificaciones y ampliaciones de la ordenanza vigente de Sistema de Control Económico Financiero de Inversiones, que fue impulsada por el exconcejal Roy López Molina cuando la franquicia del boliche Esperanto quiso arribar a la ciudad. También contempla la creación de un protocolo para prevenir operaciones sospechosas y un sistema de alerta judicial.

 

“El municipio no tiene fuerzas de seguridad a cargo ni armas, pero no mira para el costado”, insistió el intendente. En esa línea, aseguró que, “con esta herramienta, pondremos a disposición información ordenada, digitalizada y sistematizada para que la justicia, la UIF y la policía actúen, y el servicio penitenciario, sobre todo, impida que desde la cárcel se siga operando”.

 

Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.
El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe

También te puede interesar