En medio de la creciente tensión con el Poder Judicial y luego de la ruptura del bloque oficialista en el Senado para quedarse con una silla del Consejo de la Magistratura, un aliado del oficialismo presentó un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, hoy con cuatro miembros pero que deberían ser cinco, y establecer un cupo por regiones con la idea de “garantizar mayor federalismo en la composición del tribunal”.
Presentada por el senador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, la iniciativa planea modificar el artículo 21 del decreto ley 1285/58, texto según ley 26.853, para ampliar la representación del máximo tribunal y sumar 11 representantes más a la composición actual.
El texto del exgobernador propone también “garantizar y promover la paridad de género”. Según sus considerandos, la idea es “fortalecer el rol institucional del Máximo Tribunal proponiendo una integración que promueva la igualdad entre hombres y mujeres y que efectivamente garantice el federalismo que establece el artículo primero de nuestra Constitución, ampliando su conformación actual a 16 miembros y dividiéndola en salas".
La iniciativa ingresó a la Mesa de Entradas del Senado y fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, que conducen los senadores Guillermo Snopek (Jujuy) y Oscar Parrilli (Neuquén), respectivamente, quienes tienen previsto reactivar el debate sobre la Corte en un plenario de comisiones este miércoles.
Para garantizar el federalismo, el proyecto establece que la Corte deberá contar con "al menos tres integrantes por cada región, debiendo ser naturales de ella, o teniendo al menos ocho años de residencia inmediata" en esa zona. La persona que ejerza la presidencia de la Corte, en tanto, será designada por el voto mayoritario de la totalidad de quienes integren el cuerpo por el plazo de un año.