PROYECCIÓN '23

Los barones del conurbano cordobés amasan la re-re para junio

Con el guiño de El Panal, el intendentismo busca acorralar a la Legislatura y lograr un mandato adicional al tope que fija la ley. El cronograma, paso a paso.

CÓRDOBA (Corresponsalía) “Nosotros le dijimos al Gringo que la re-re se tenía que aprobar en diciembre”, desliza un avezado intendente del Gran Córdoba, el mayor conglomerado electoral de la provincia. Los efectos amnésicos de las fiestas de fin de año son todo un clásico de la política argentina, pero los alfiles del gobernador Juan Schiaretti decidieron desestimar esa píldora poderosa para diferenciarse de lo que ocurría en la Legislatura bonaerense con la modificación de la “Ley Vidal” de 2016, que fijaba el límite de dos mandatos consecutivos en las intendencias, pero no explicitaba cómo contabilizar los períodos.

 

Si Hacemos por Córdoba (HxC) no hubiese forzado al extremo su diferenciación con el Frente de Todos, seguramente la discusión hubiera ocurrido antes en la Unicameral local. Sin embargo, los algoritmos preelectorales coparon los márgenes de una iniciativa antipopular, pero que tiene el 90% de la aprobación de las casi 280 jefaturas municipales que aguardan cambios para presentarse nuevamente en 2023, según los propios cálculos de quienes están involucrados en el lobby de la modificación de la Ley 10 460. La estimación es aún más optimista entre encumbradas fuentes de El Panal consultadas por Letra P: achican el margen de error y disparan un consenso del 95% entre peronistas, radicales, macristas y vecinalistas, entre otras fuerzas. 

 

Está claro, entonces, que las demoras en levantar el tope a las re-reelecciones en los municipios sin carta orgánica solo se explican por la necesidad de hacer socialismo con los reproches públicos por el cambio de juego de las reglas democráticas. En especial, cuando por “la pandemia” se han justificado muchas licencias políticas. El argumento hace agua.

 

La Mesa Provincia-Municipios que comanda el secretario de Gobierno de la Provincia, Facundo Torres, fue el canal natural para debatir este interés transversal entre las intendencias. En el entorno del gobernador no movieron sus fichas en más de un trimestre por el tema, al tiempo que negaban que fuera parte de la agenda oficial. Incluso, subestiman la presión de intendentes peronistas al asegurar que, en términos de volúmenes electorales manejados, quienes se alinean con Juntos por el Cambio serían los más perjudicados de no prosperar la re-re. Eufemismos que confirman el tabú político.

 

Ante la inactividad del oficialismo, en las intendencias decidieron moverse con mayor agresividad y elaboraron un cronograma detallado de trabajo que finaliza en junio, con la potencial aprobación de la modificación de la ley que, de no lograrse, dejará afuera a un pelotón de dirigentes entre los que se encuentran los intendentes radicales Daniel Salibi, de Mendiolaza, que aspira a un séptimo mandato, y Oscar Saliba, de Huinca Renancó, que va en busca del quinto período consecutivo. La vara general se sitúa, en la totalidad de aspirantes, entre el tercer y cuarto período consecutivo.

 

Hoja de ruta

Abril. En menos de 15 días, quienes promueven la re-re consultarán a la totalidad de quienes conducen las intendencias y entregarán en la Legislatura un informe detallado con la posición expresa de cada quien. El censo por departamento es un mecanismo de presión directo a quienes ocupan las bancas. Asumen que en la Unicameral no podrían negarse.

 

El censo excluiría a quienes comandan los municipios con cartas orgánicas. Precisamente, quienes están alcanzados por normativas que fijan reglas explícitas a las reelecciones son quienes se muestran más tenaces a la hora de defender la alternancia en el poder. Por ejemplo, el departamento Colón, el bastión más importante después de la Capital, contiene 20 municipios de los cuales cuatro tienen “ley fundamental”: La Calera, Jesús María, Villa Allende y Colonia Caroya. Aquí se pueden ver los matices de posturas que se repiten en todos los departamentos.

 

Mesa Provincia-Municipios: Torres y Bevilacqua con Fasolis, Bustos, Basualdo, Musso, Grich y García

“Un atentado al desarrollo local de las comunidades”, lo definió el titular de la ciudad de la doma y el folklore, el boina blanca Luis Picat. Sin embargo, el peronista Facundo Rufeil, que cursa su primer mandato, le esquiva al tema y se escuda en su dedicación a la gestión. Al integrante de HxC no le aprietan los zapatos como a la intendenta que tiene excelente vínculo con El Panal, Myrian Prunotto, de Estación Juárez Celman, quien pone la voluntad popular por encima de la leyes. “Son los vecinos los que te votan si haces las cosas bien y los que te sacan, si las hacés mal”. Está de más aclarar que la correligionaria se apuntaría para un cuarto mandato de no prosperar su apuesta provincial.

 

Una apostilla: es curioso observar el perfil bajo sobre la re-re que asumieron varios precandidatos peronistas a la gobernación como Martín Llaryora(Capital), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto) y Martín Gill(Villa María). Todo parece indicar que nadie quiere ponerse de punto con la mano de obra calificada en el trabajo territorial, necesario en toda elección.

 

Primera semana de mayo. Quienes presiden los bloques de intendentes con representación en la Mesa Provincia-Municipios mantendrán reuniones con sus legisladores y legisladoras para analizar el proyecto que, como se sabe, no encierra un pedido de re-reelección indefinida, sino que busca fijar como primer mandato el posterior a la sanción de la norma de 2016. En otras palabras, propone su aplicación desde el período 2019-2023.

 

Segunda semana de mayo. Los barones y las baronesas del conurbano cordobés se ilusionan con el inicio de la discusión en comisión, previo mano a mano con los parlamentarios provinciales.

 

Segunda o tercera semana de junio: Debate en el recinto y aprobación de la nueva ley electoral. Consignan un margen prudencial antes del receso de julio, momento tope para lograr la restauración de la re-re.

 

“No hay dudas: la ley sale sí o sí”, vaticinó Salibi, el decano de los reeleccionistas, a Letra P.

 

Si se cumple lo pautado, los intendentes celebrarán el objetivo cumplido a mitad de año y... felices vacaciones.

 

Poletti, exdirector del Hospital Cullen, se lanzar a la intendencia de Santa Fe.
el kirchnerismo marcha a la corte el 13 de abril, fecha del santoral cristinista

También te puede interesar