En medio de la interna del Gobierno, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió una buena noticia en las últimas horas. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó crear un nuevo Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) que le permitirá a la Argentina recibir 1.300 millones de dólares como parte de ese fondo, que entrará en vigencia el 1 de mayo de 2022. La iniciativa había sido impulsada por el titular del Palacio de Hacienda cuando comenzaron las negociaciones con el organismo por la deuda externa.
De acuerdo con un comunicado publicado en la página web del organismo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que "a medida que el mundo enfrenta choques globales consecutivos, no debemos perder de vista las acciones críticas que se necesitan hoy para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo, y solo podemos tener éxito trabajando juntos".
El organismo multilateral de crédito puntualizó que "el RST servirá como tercer pilar del conjunto de herramientas de préstamo del FMI, además de la Cuenta de Recursos Generales y el Fideicomiso para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza. El RST brindará respaldo normativo y financiamiento asequible con vencimiento a más largo plazo, con un vencimiento de 20 años y un período de gracia de 10 años y medio, para ayudar a generar resiliencia frente a los riesgos a largo plazo para la estabilidad de la balanza de pagos".
Más adelante, el FMI detalló que "alrededor de las tres cuartas partes de los países miembros del FMI serán elegibles para el financiamiento del RST, incluidos los miembros de bajos ingresos, así como la mayoría de los países de medianos ingresos y todos los pequeños estados en desarrollo".
Georgieva manifestó: "Hemos trabajado extensamente con nuestros miembros y otras partes interesadas para diseñar el RST, con el objetivo de equilibrar las necesidades de los posibles contribuyentes y prestatarios. Las reformas apoyadas por el Fideicomiso también tienen por objeto catalizar una mayor financiación del sector privado, los donantes y otras instituciones financieras internacionales (IFI). La estrecha colaboración con el Banco Mundial y otras IFI será fundamental para el éxito del RST".
La decisión se conoció al unísono de la agenda del ministro de Economía que, tal como dio cuenta Letra P, llegará este lunes a Washington para participar de las reuniones de primavera del FMI y el Grupo Banco Mundial (GBM). El funcionario llegará a Estado Unidos luego de ser ratificado por el presidente Alberto Fernández, que lo empoderó para marcarle la cancha en público al cristinismo sobre el rumbo económico, y envalentonado por la noticia de que el organismo decidió crear este fondo de resiliencia que beneficiará a la Argentina.