PROYECCIÓN '23

Bordet quiere empujar al barro reeleccionista a las intendencias de JxC

El gobernador de Entre Ríos pretende meter a la oposición en un intríngulis judicial surgido de las necesidades del peronismo. Pelota afuera y agenda 2023.

PARANÁ (Corresponsalía Entre Ríos) El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, buscó sumar a las intendencias de Juntos por Entre Ríos, la denominación provincial de Juntos por el Cambio, a la fiebre reeleccionista de algunas jefaturas comunales del Frente de Todos. El intríngulis planteado por el mandatario provincial radica, sintéticamente, en la posibilidad o no de que quienes ejercen en el Ejecutivo en la actualidad y fueron vices en el periodo anterior, puedan pelear por otro mandato en 2023.

 

La duda sobre si existe la habilitación constitucional para tal fin fue planteada hace algunos días por el jefe comunal de San Salvador, Lucas Larrarte, presidente de la liga de intendencias peronistas y voz cantante de la iniciativa. El nombre que motiva la movida es el de Martín Oliva, intendente de Concepción del Uruguay. Oliva fue vice de José Eduardo Lauritto entre 2015 y 2019, hoy es intendente y quiere repetir. Su caso se usa como punta de lanza, pero podría allanarle el camino a otras figuras de su espacio y, también, del vecinalismo.

 

Para despejar la incógnita, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, que fue convencional constituyente provincial, propuso realizar una presentación en la Justicia para que esta se expida mediante una declaración de certeza. Serviría para llevar tranquilidad y para evitar gastar energías en candidaturas que luego no puedan prosperar.

 

El punto en cuestión, que corresponde al artículo 234 de la Constitución Provincial, indica que quienes ocupan las intendencias y viceintendencias “durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos o sucederse recíprocamente por un período consecutivo más y luego sólo por períodos alternados”. Sobre este punto, el constitucionalista y dirigente radical Jorge D´Agostino es tajante: “Está claramente indicada la imposibilidad de reelección. Lo que se ha puesto a debate es una ficción”.

 

De todos modos, el gobernador intenta arrastrar a las intendencias de Juntos a una disputa que, por ahora, no las involucra. Sucede que la mayoría de quienes accedieron a los Ejecutivos locales lo hicieron en la última ronda electoral. Sería, entonces, un problema para 2027. Según le dijeron a Bordet, ante el planteo explícito del mandatario, elevarán la consulta a los órganos partidarios de cada espacio de la coalición. En síntesis: patearon la pelota fuera de la cancha y que se involucren en pedidos reeleccionistas quienes lo necesitan con urgencia. Entienden que, en este momento, la sociedad está pensando en otras cosas y tiene otras preocupaciones. Entonces, que sea el peronismo el que sufra, eventualmente, el desgaste político del planteo.

 

De todos modos, según recogió Letra P, en varios campamentos de la oposición ven con buenos ojos que esta posibilidad quede allanada y con el camino aclarado. En igual sentido, el oficialismo entiende que el pedido fue bien recibido, aunque comprende que no se pronuncien en lo inmediato.

 

Este debate, del orden de lo político electoral, no alcanzará por ahora alto volumen. Si bien la disputa por la sucesión ya es una realidad y todos los espacios trabajan para llegar con los caballos ensillados a febrero, tienen la intención de enfocarse en la gestión para lo que queda de 2022.

 

En este sentido, desde la Casa Gris muestran un trato equitativo en la distribución de la obra pública con fondos provinciales, algo que se reconoce desde la oposición. También recuerdan, cada vez que pueden, la cuestión de la construcción de viviendas. Se argumenta que durante la administración del expresidente Mauricio Macri se había cerrado la canilla de fondos nacionales y se bancó desde la provincia. Hoy, ese flujo se encuentra reconstituido.

 

El principal pedido opositor en el presente pasa por el mantenimiento de las rutas provinciales y de los caminos rurales, un reclamo en sintonía con las exigencias del campo, que se presume simpatizante de Juntos. También exigen que se coparticipe un fondo nacional para las escuelas, surgido durante la pandemia. Temas de gestión que, de no mediar un acontecimiento que cambie el escenario, ocuparán la agenda inmediata hasta que se imponga, como único tema, la cuestión electoral.

 

La radical Lucía Varisco y el candidato a gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl.
Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti, juntos días después de las PASO.

También te puede interesar