ECONOMÍA 2022

Kulfas detalló el Plan Argentina Productiva 2030: empleo, federalismo y género

El ministro de Desarrollo explicó que la iniciativa busca crear dos millones de puestos de trabajo y sacar a nueve millones de personas de la pobreza.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, detalló el Plan Argentina Productiva 2030, anunciado por el presidente Alberto Fernández, al asegurar que “no es una iniciativa típicamente sectorial” ya que “apunta a poder aglutinar a sectores sociales que trasciende sectores específicos”. “Necesitamos cambiar la estructura productiva del país, dotarla de más tecnología, más empleo, federalismo y perspectiva de género”, afirmó.

 

Según Kulfas, el programa impulsado por el Frente de Todos (FdT) tendrá como principales objetivos, desde la actualidad hasta el 2030, “generar dos millones de puestos de trabajo asalariados en el sector privado, sacar a nueve millones de personas de la pobreza, crear más de 100 mil empresas formales, aumentar la participación del interior en la distribución del PBI e incrementar la participación femenina en el empleo formal”. 

 

“Queremos mejorar el bienestar social de la población a partir de la creación de empleos registrados, la baja de la pobreza, la informalidad y las desigualdades”, afirmó el funcionario durante una conferencia de prensa y detalló: “Para alcanzar estos objetivos se requiere un crecimiento económico que sea sostenible y consistente macroeconómicamente, una transformación de la estructura productiva y tecnológica en todo el país”.

 

Kulfas anticipó que el Gobierno emprenderá “diez misiones productivas” de manera federal para “abordar y resolver los problemas económicos, tecnológicos, sociales y ambientales” del país. En este sentido, enumeró que se desarrollará “la economía verde para una transición ambiental justa”; se producirán “más bienes y servicios ligados a la salud para garantizar el acceso equitativo al sistema sanitario nacional”; se impulsará “la movilidad del futuro con productos y tecnologías nacionales”; se equipará a “las fuerzas armadas y de seguridad con mayor producción nacional de alta tecnología”; se adaptará “la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI; se digitalizarán las empresas y hogares “para aumentar las capacidades tecnológicas del país”; se desarrollará “el potencial minero argentino con un estricto cuidado del ambiente”; se modernizará y crearán “empleos de calidad en los sectores industriales tradicionales”; se potenciarán “encadenamientos productivos a partir del sector primario para generar más trabajo y más desarrollo”; y se duplicarán “las exportaciones para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas”.

 

“No es un objetivo declarativo, va a haber objetivos mensurables y una evaluación de cómo se van cumpliendo”, adelantó y completó: “Esperamos poder consolidar el crecimiento económico en los próximos meses y años”.

 

el banco central aumento la tasa de interes al 78% anual
pandemia bancaria

También te puede interesar