GUERRA A LA INFLACIÓN

Molinos pymes se atajan antes de que Fernández apriete el botón rojo

Advierten que las medidas del Gobierno pondrían “en riesgo" a sus empresas. Piden “políticas de contención o subsidios” para sectores vulnerables.

La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra) manifestó su preocupación ante los anuncios que este viernes tiene previsto efectuar el presidente Alberto Fernández para combatir el alza de precios, al señalar que “las medidas del pasado no tuvieron buenos resultados”, en referencia a "los resultados negativos que se logran a través de las intervenciones regulatorias de los precios de la oferta", al tiempo que advirtió que sus empresas no son formadoras de precio.

 

"La distorsión de los mercados desalienta la siembra y resulta contraproducente tanto en la producción de granos como en su exportación. Se desalienta la oferta y con la caída de oferta se potencian los escenarios inflacionarios", afirma la entidad en un comunicado.

 

El presidente de los molinos pymes, Oscar Marino, subrayó: “No somos los formadores de precio y estas políticas nos ponen en riesgo”.

 

"Desde el sector PyME, debemos desarrollar nuestros productos con estructuras de costos dolarizadas. Históricamente el precio de la harina acompaña la evolución del precio del trigo y la incidencia de este es aproximadamente del 80% del costo total de elaboración de la Molinería. Para el sector PyME, la producción industrial de harina no arroja altos márgenes de rentabilidad, debiendo sortear insumos que muchas veces se encuentran dolarizados", se defendió la asociación, que se opone a medidas de "saturación" del sector que, entiende, no redundarán "en una contención real del precio final del pan".

 

"Diversos estudios han mostrado que la incidencia de materias primas como el trigo, en el precio final de alimentos es baja. Por ejemplo, en el caso del pan, la formación del precio se concentra en la panadería y el componente impositivo, mientras que el productor de trigo explica sólo un 13% y los molinos un 5%; es decir, sólo un 18% sobre el total del producto", añadieron.

 

En la parte propositiva del texto, los molinos pymes se asumen "conscientes" de que "existen sectores de la sociedad con vulnerabilidades que requieren de políticas estatales y de mercado que les garanticen el acceso a ciertos productos de alimentos a precios accesibles".

 

En ese sentido, promueven "aplicar políticas de contención o subsidios direccionados a los sectores más vulnerables", como la Tarjeta Alimentar, lo que consideraron que "redundaría en un programa de esfuerzos sociales y sectoriales más justo, equitativo, efectivo y pragmático, donde este sector productivo estaría en condiciones de aportar su parte sin poner en riesgo su sustentabilidad".

 

"Entendemos que, con el diálogo y la participación de todos los representantes de la cadena molinera, podremos lograr propuestas que contribuyan a generar mejores condiciones productivas para el sector, garantizando el acceso del producto a los sectores vulnerados”, concluyeron.

 

Intendencias reelectas fuerte de la UCR de La Pampa: Abel Sabarots (General Acha), Hugo Kenny (Victorica), Mónica Curutchet (Eduardo Castex): tienden puentes con el gobierno provincial de Ziliotto.
devolucion de iva: massa apura la ley para sancionarla antes del 22-o y suma presion a jxc

También te puede interesar