La deuda

Teléfono para Cristina: el Fondo pide "un amplio apoyo" para el acuerdo

El vocero del FMI, Gerry Rice, consideró que ese respaldo es necesario para que "el programa económico tenga éxito".

En el marco de la interna oficialista y en pleno debate parlamentario del acuerdo con el FMI, el organismo internacional consideró que el programa que firmará con la Argentina necesita un "amplio apoyo político y social" para que pueda tener éxito.

 

En ese sentido, el vocero Gerry Rice defendió el programa económico que forma parte del acuerdo, el cual quedó descartado del tratamiento parlamentario, y lo calificó de “pragmático y realista para ser apoyado por el FMI”.

 

A su entender, dicho programa contiene “políticas económicas creíbles, destinadas a fortalecer la macroeconomía y afrontar los profundos desafíos que enfrenta la Argentina para alcanzar un crecimiento sostenido”.

 

Uno de los puntos centrales que postula este plan es “comenzar a reducir la persistente alta inflación mediante medidas que encaren múltiples frentes”, lo que se traduce en una “reducción del financiamiento del déficit, más un nuevo marco de implementación de la política monetaria con tasas de interés positivas que sostengan la demanda de activos en pesos”.

 

También destacó que el organismo está "muy estrechamente comprometidos con las autoridades argentinas” en las negociaciones.

 

En otro orden, Rice admitió que la Argentina “está siendo afectada por la guerra (en Ucrania) con la suba de precios”. Aunque reconoció que desde “el staff del Fondo se está evaluando el impacto de esta suba de precios, pero ese impacto dependerá finalmente de la duración de la guerra”.

 

Finalmente, el vocero del organismo monetario indicó: “Si el Directorio Ejecutivo del FMI estableciera un nuevo servicio con un período de reembolso más largo para el cual Argentina fuera elegible, el personal del FMI sin duda estaría feliz de trabajar con las autoridades argentinas para facilitar la solicitud de apoyo”.

 

Julio Serna con Sebastián Etchevehere y otros dirigentes provinciales. En la visita del operador porteño a Entre Ríos.
Juan Pablo Poletti junto con la precandidata a la gobernación Carolina Losada.

También te puede interesar