EL FONDO EN EL SENADO

Ruido en JxC: definen si hay sesión con la Mesa Nacional en offside

La velocidad para firmar el acuerdo suspendió otro Zoom para reunir a la cúpula del armado opositor. Del interbloque depende si habrá sesión este jueves.

La reunión exprés de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado confirmó que la interna del oficialismo no pondría demoras en el tratamiento del acuerdo pactado con el Fondo Monetario Internacional. El texto fue aprobado el viernes por la madrugada en Diputados y este martes ya obtuvo un dictamen de mayoría para ser tratado en el recinto. Que sea esta semana, dependerá de la reunión que tendrá el interbloque opositor este miércoles a las 11.

 

No será una decisión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, que fue suspendida por segunda vez en 48 horas. El lunes amagaron con reunirse para frenar intentos de aumentos de retenciones y este martes quedó otra vez en el tintero. De ese modo la posibilidad de tratar sobre tablas el pacto con el Fondo quedará en manos de las autoridades parlamentarias de JxC y no de las nacionales. 

 

El dictamen fue finalmente firmado por unanimidad. Contó con la rúbrica de 17 de los 17 miembros de la comisión. El numero incluye a dos ausentes, Martín Lousteau e Ignacio Torres, que confirmaron su firma a favor. Por el oficialismo votaron todos sus representantes, aunque las senadoras Ana María Ianni y Juliana Di Tullio lo hicieron en disidencia. Son dos de las legisladoras muy cercanas a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que dio libertad de acción a los integrantes del bloque con 35 voluntades. La foto prefigura cómo será la votación en la sesión que debatirá el texto, en la que se esperan 59 votos favorables, según los pronósticos más optimistas. 

 

Para algunas fuentes consultadas del oficialismo, la firma del dictamen con velocidad otorga casi dos días de tiempo a la Casa Rosada para continuar con las persuasiones a favor. En la oposición tuvo un impacto diferenciado. El cierre del dictamen terminó de obturar todos los intentos del PRO, que comenzaron con una advertencia de rechazo al acuerdo y continuaron con la definición de los dos tercios. El amague del lunes se diluyó cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aclararon que no tenían en agenda un aumento de las retenciones, pero sí de dos subproductos de soja. 

 

Con el dictamen firmado, esos debates no atentan contra su avance al recinto, porque los representantes de JxC ya le pusieron el gancho. Sólo resta saber si la coalición opositora acepta tratarlo este jueves o si lo estira hasta la semana próxima. En el radicalismo estimaron que la mejor forma de encauzar el debate pasaba por firmar el dictamen antes de la reunión de JxC para evitar dilaciones, aunque en el FdT sólo sostienen que la decisión era avanzar en los plazos previstos. Ninguna alusión al poder de fuego del interbloque opositor.

 

En rigor, la decisión de otorgar los dos tercios es uno de los temas que forman parte de las potestades de las autoridades parlamentarias, pero la decisión será adoptada en el plenario virtual donde intervienen los jefes partidarios, el expresidente Mauricio Macri, los jefes en el Congreso y los gobernadores provinciales. En esa mesa también habría más acuerdos en aportar los dos tercios que en negarse a facilitar el tratamiento de un proyecto que ya apoyaron en Diputados y también en la comisión de Presupuesto en la Cámara Alta. 
 

 

cristina elisabet perdon
encuestas anticipan un mano a mano massa-milei, con bullrich abajo del ring

También te puede interesar