GUERRA EN UCRANIA

Un paso más: Cafiero condenó ante la ONU la "invasión" rusa

El canciller avanzó un casillero en la serpenteante posición del Gobierno ante el conflicto bélico. Reclamó una mesa de diálogo porque "la paz es posible".

El canciller Santiago Cafiero condenó por primera vez “la invasión” de Rusia a Ucrania y le exigió a Moscú que “cese inmediatamente en el uso de la fuerza” y en “las operaciones militares”. Las palabras del ministro de Relaciones Exteriores en el marco del Segmente de Alto Nivel del 49° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas marcan el endurecimiento de la postura argentina, que el Gobierno viene ecualizando conforme pasan los días y se acrecienta la crisis internacional.

 

En Ginebra, Suiza, el titular del Palacio San Martín dio un paso más fuerte en la condena argentina a la guerra en territorio ucraniano al hablar por primera vez, desde el inicio de las hostilidades, de “invasión” por parte del Kremlin. Hasta el momento, tanto el Palacio San Martín como el presidente Alberto Fernández, utilizaron términos como “escalada bélica”, “controversia” o “acciones emprendidas” por Rusia. “El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente”, aseguró este lunes Cafiero.

 

Asimismo, Cafiero demandó una solución negociada y pacífica a través de una mesa de diálogo entre las partes, pero también reconoció las preocupaciones rusas que justificaron, para el Kremlin, la invasión sobre Ucrania. “La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad”, manifestó el canciller con relación a las denuncias hechas por Moscú contra el expansionismo de la Organización del Atlántico del Norte (OTAN) sobre sus fronteras y, sobre la acusación del Kremlin contra la misma organización por violar un tratado de la década de los ´90 que prometía que dicha expansión no iba a ocurrir, Cafiero aseguró: “Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes”.

 

“Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente. Lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”, agregó.

 

Las declaraciones del titular del Palacio San Martín llegan después de que el expresidente Mauricio Macri denunciara que el gobierno del Frente de Todos (FdT) “se escabulló en jerga diplomática para evitar cuidadosamente hablar de invasión, de guerra, de ofensiva rusa y de la violación de la soberanía territorial de Ucrania”. “Esta actitud oficial nos avergüenza a gran parte de los argentinos que vemos las terribles imágenes de la invasión”, disparó el líder de Juntos por el Cambio (JxC) este domingo.

 

Por su parte, Cafiero reiteró el compromiso de la Argentina “con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional” y manifestó que Buenos Aires está convencido de que “las herramientas multilaterales crecerán en prestigio cuanto más eficaces sean para resolver los desafíos y las crisis de la humanidad”.

 

“La paz es un horizonte posible. Vengo de una Sudamérica que se caracteriza por un enorme capital en este mundo de incertidumbres: es zona de paz”, agregó y completó: “Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida”.

 

Luis Pusterla, titular del Comité Neuquén de la UCR junto a Juan Peláez. 
El ajuste de Javier Milei en ARSAT

También te puede interesar