El intendente Néstor Grindetti (Lanús) y el jefe del bloque de Juntos en Diputados y presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, encabezan las negociaciones con el oficialismo por el reparto de cargos en organismos del estado en la provincia de Buenos Aires. Los más cotizados son los lugares en el directorio del Banco Provincia. Debido a su interna, las tribus que conforman la coalición opositora no pudieron ponerse de acuerdo en diciembre, por lo que sólo fueron designados los representantes del Frente de Todos. Entrada la negociación en etapa de definiciones, el intendentismo, el sector alineado con Diego Santilli y la Unión Cívica Radical (UCR) casi cerraron su paritaria y ya tienen un borrador con los nombres que postularán. La reticencia opositora a acompañar el pliego de Federico Thea para el Tribunal de Cuentas podría empantanar la negociación con el oficialismo.
En diciembre, con la negociación del Presupuesto y la modificación de la ley que pone tope a las reelecciones, oficialismo y oposición acordaron dejar para marzo el tratamiento de los lugares de Juntos para ocupar direcciones en el Banco Provincia y el pliego de Thea para presidir el organismo que deja Eduardo Grimberg. Según voces del oficialismo, la oposición pidió retener el expediente Thea como garantía de que tendrían los cargos acordados.
Son tres los lugares actualmente vacantes en el directorio de la entidad financiera bonaerense. Sin embargo, podría abrirse un cuarto lugar, ya que el radical Diego Rodrigo, único opositor con cargo de director, tiene su mandato vencido pero prorrogado, por lo que de aprobarse un cuarto pliego tendría que abandonar el puesto.
Según corroboró Letra P en diálogo con las diferentes tribus de Juntos, los lugares se repartirán entre los intendentes, Santilli y el radicalismo. El intendentismo, con Grindetti y Julio Garro (La Plata) a la cabeza, impulsan al exjefe comunal de Morón Ramiro Tagliaferro. La elección contaría con el aval del vidalismo. El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y Santilli empujan al exministro de Gobierno de la Ciudad Bruno Screnci; mientras que el radicalismo propone al exlegislador Carlos Fernández. Para un eventual cuarto lugar, la UCR empujan al expresidente de la FUA Manuel Terradez. Las negociaciones internas todavía están abiertas.
La oposición espera que los pliegos se aprueben en la primera sesión ordinaria de marzo o, a lo sumo, en la segunda. Sin embargo, las negociaciones con el oficialismo se empantanaron en los últimos días. Como contó Letra P, la oposición pone reparos a la postulación de Thea para presidir el Tribunal de Cuentas, el órgano encargado de auditar las cuentas de los intendentes e intendentas de los 135 municipios bonaerenses. El oficialismo, en cambio, se planta en el acuerdo de diciembre y ata los cargos del Bapro a la aprobación de pliego de Thea. La discusión está abierta.
También hay otros cargos que la oposición reclama y que, aseguran, acordaron tener con el oficialismo, entre ellos están la autoridad del agua y otros organismos y empresas del Estado, aunque esos pliegos se tratarían más adelante. Sin embargo, ya están abiertas las charlas dentro de Juntos para elegir postulantes. Entre los nombres en danza se encuentra, entre otros, el del dirigente de Esteban Echeverría Evert Van Tooren, apoyado por Grindetti. Además, restará saber qué lugar tendrá la Coalición Cívica.