Mientras el ministro de Economía Martín Guzmán afina los detalles finales junto a los técnicos del staff, el presidente Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa en la Casa Rosada, le confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda que tomó el gobierno de Cambiemos ingresará por la Cámara de Diputados y le pidió que prepare un tratamiento "ágil".
Según pudo saber Letra P, el encuentro entre el Presidente y Massa tuvo como eje el debate del acuerdo, que el Gobierno quiere enviar al Congreso antes del fin de esta semana para que pueda ser tratado ni bien comience el período de sesiones ordinarias, previsto para el 1 de marzo.
Massa llegó a la Casa Rosada pasadas las 16.20, ingresó solo y se retiró cerca de las 18.30. Estuvo dos horas con el Presidente, que le pidió que "abra el proceso de diálogo político" para darle al debate un tratamiento "ágil" y "con participación" de todos los sectores.
Este lunes, ambos debieron salir a hacer declaraciones públicas luego de que el Diario BAE publicara que la letra chica del acuerdo incluye una promesa de reforma previsional. Fernández confirmó que estudia modificaciones a los regímenes especiales de privilegio, pero negó que eso afecte al sector docente. Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que "no habrá ninguna reforma jubilatoria" y dijo que "se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020".
La noticia volvió a sacudir al Frente de Todos, que se enfrenta a una votación complicada en el Congreso, con un frente interno abierto y profundo malestar en el cristinismo, disconforme con las condiciones de la negociación. Este lunes por la tarde, Fernández le encomendó a Massa el ordenamiento del debate.
El jefe de Estado estará en el Congreso el 1 de marzo, en la inauguración del 140° período de sesiones ordinarias. Allí empezará a palpitar el clima de la votación, una vez que anuncie el envío del entendimiento con el organismo. El Gobierno quiere que el Congreso lo apruebe antes del 22 de marzo, cuando Argentina debe enfrentar un vencimiento de U$S 3.200 millones.