El exministro de Defensa y exdiputado nacional, Agustín Rossi, reconoció que “no hay unanimidad en el tratamiento con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” en las filas del Frente de Todos (FdT), pero afirmó que existe “una opinión mayoritaria que acompaña la posición que tomó el Gobierno”.
De esta manera, el santafecino se refirió a la crisis interna que sufre el oficialismo luego de la renuncia de Máximo Kirchner como presidente del bloque, a raíz de las diferencias que existen con la reestructuración de la deuda externa, contraída por el expresidente Mauricio Macri y anunciada el pasado vierns por el presidente Alberto Fernández. “No hay unanimidad en el tratamiento con el acuerdo con el FMI, pero sí una opinión mayoritaria que acompaña la posición que tomó el Gobierno", explicó Rossi en declaraciones a radio La Red.
De todas maneras, minimizó las diferencias dentro del FdT al considerar que “por primera vez en la historia” el peronismo gobierna “bajo la arquitectura de una coalición”, situación que provoca estos hechos que “se viven con mucho dramatismo". En este sentido, dijo que Kirchner entendió que tenía que “liberarse para poder decir lo que pensaba y sentía”.
"El Presidente se ha preocupado en mantener un equilibrio bastante importante hacia el interior de la coalición, pero sabiendo que las disidencias se pueden expresar y es lo que ha sucedido", agregó y declaró que “lo más importante es continuar con la unidad de la coalición”.
Por otra parte, celebró la designación de su discípulo coterráneo Gerardo Martínez como nuevo presidente del bloque oficialista en la Cámara baja porque “conoce muchísimo el funcionamiento parlamentario". "Es una muy buena decisión y va a ser un muy buen presidente del bloque. Va a cumplir el rol que el Presidente le ha pedido, que es construir consensos parlamentarios para acompañar la iniciativa del Gobierno", analizó.
Sobre este tema, Rossi rechazó que el nombramiento de Martínez sea un gesto hacia su perfil político, al tener en cuenta las cercanías políticas y personales que existen entre ambos santafecinos, y rechazó volver a las filas del gobierno nacional luego de su salida como ministro de Defensa. “Soy un dirigente del FdT. No tengo ningún ofrecimiento ni ansiedad para volver a integrar el Gobierno”, completó.