El diputado por Santa Fe defendió las gestiones del Presidente y del gobernador Perotti. "Tratamos de afrontar el problema sin tener que hacer un ajuste", dijo.
El diputado por la provincia de Santa Fe Roberto Mirabella participó de una reunión de trabajo del programa Municipios de Pie, que se realizó en la Casa Rosada, junto con representantes de la provincia en el Congreso, 40 intendentes, intendentas, presidentes y presidentas comunales, y el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En el encuentro, que se realizó en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y en el que se presentó el programa para atender las necesidades de los distintos municipios y comunas de la provincia, estuvieron también el senador por Santa Fe Marcelo Lewandowski, los diputados Marcos Cleri, Eduardo Toniolli, y las diputadas Alejandra Obeid y Magali Mastaler.
En el encuentro, Mirabella reafirmó el compromiso de los representantes de la provincia en el Congreso para gestionar en Buenos Aires soluciones a las problemáticas de los gobiernos locales, destacó la colaboración entre los tres niveles del Estado y remarcó el "cambio que se implementó durante el gobierno de Omar Perotti, en el contexto complejo que dejó el gobierno anterior".
En ese sentido, expresó: “Estamos arreglando un desastre del Estado porque somos responsables del Estado, tratando de afrontar el problema y que sin tener que hacer un ajuste podamos solucionar un tema que es uno de los mayores problemas financieros de la Argentina de los últimos 90 años”. También criticó “la timba financiera en Argentina que dejaron ellos (por el gobierno de Mauricio Macri) y que estamos tratando de solucionar ahora nosotros”.
Mirabella calificó de "excelente" la gestión del gobierno santafesino, enumeró como logros “obras públicas, construcción de viviendas, de rutas, de agua, de cloacas” y resaltó que “la inversión millonaria que está habiendo del Gobierno en Santa Fe para proveer de infraestructura básica para tratamiento de lìquidos cloacales, de agua, de urbanización, de ruta, es histórica”. Asimismo aseguró que “toda la inversión que se anunció la semana pasada cuando estuvo el ministro (del Interior, Eduardo) de Pedro con el gobernador, para toda la zona de los bajos submeridionales, también es histórica, es la generación de 300 mil hectáreas productivas”.