La visita del presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, entusiasma a todos y a todas en el arco opositor de la provincia de Santa Fe. Con más de un año de margen para definir la composición de la fórmula para las elecciones de 2023, el gobernador de Jujuy llega a la provincia que comanda Omar Perotti para delimitar estrategias nacionales y mostrar una mirada federal sobre tramas espinosas que se discuten en el Congreso, pero también dejará tres fotos importantes para la política provincial: la de una porción mayoritaria de la UCR que, aun con diferencias internas, se resguarda bajo el paraguas de JXC; una con Pablo Javkin, el intendente rosarino que ya anunció a su mesa ampliada que competirá por la gobernación, y una con el Partido Socialista, que, con un marco institucional y en la Legislatura provincial, dejará muestras de buena sintonía, entendimiento y un camino ya recorrido.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La agenda de Morales, que recorre el país y se prueba el traje de candidato a ocupar la Casa Rosada en 2023, se inicia en Rosario, con una parada en la municipalidad, donde tendrá un encuentro con el intendente Javkin. El timimg es clave: en una semana en la que se conocieron las intenciones del intendente de largarse a la carrera por la gobernación, una foto con el jefe del radicalismo nacional suma, muestra despliegue y apertura. El convite será este jueves a las 18.30 y suma una instantánea más al álbum variopinto que está armando el mandatario rosarino.
El viernes, ya en la capital provincial, Morales y su delegación harán una visita oficial a la Legislatura, donde serán recibidos por el presidente de la Cámara baja, el socialista Pablo Farías, y se espera la presencia de otras figuras del partido de la rosa, como Clara García y Enrique Estévez. “Con una foto no se arman candidaturas”, insisten en el PS, pero reconocen la buena sintonía con el jujeño. El encuentro en uno de los ámbitos institucionales más importantes que tiene la oposición en Santa Fe: suma para mostrar una relación fluida con actores del radicalismo nacional y para marcar la cancha ante la UCR local. El socialismo es una de las fuerzas que componen, aunque en forma minoritaria, el gobierno de Morales en Jujuy, y la dirigencia se ha esforzado por sostener esos vínculos a través del tiempo. En 2017, por ejemplo, un campamento de verano de la Juventud Socialista se hizo en la provincia de Morales y el norteño recibió a quien por entonces era su par santafesino, Miguel Lifschitz.
El encargado de extender las invitaciones fue el presidente del Comité Provincial de la UCR, Carlos Fascendini, quien consiguió confirmación de todas las tribus. El encuentro será en el Puerto, por la mañana habrá paneles de Economía y Justicia y después del almuerzo arrancará la rosca. Para el diputado Julian Galdeano, del sector MAR, el objetivo de máxima es que los bloques nacionales se reunifiquen, pero, además, tiene altas expectativas sobre el impacto en la política local. “Va a ser una jornada de mucha discusión hacia adentro, pero también con otras fuerzas. Los encuentros con el PS, con Javkin, que son espacios con los que el radicalismo tiene una historia común y con quienes el diálogo es fácil, van a permitirnos confluir para lograr un gobierno con mayor volumen en 2023, como logró, por ejemplo, Alfredo Cornejo con Cambia Mendoza, que aglutina una coalición más amplia que JxC a nivel nacional”.
Otro que espera al viernes con expectativas es el diputado provincial Maximiliano Pullaro, del radicalismo NEO. El encuentro va a permitir quitarle dramatismo a la interna radical. “En el orden nacional todos coinciden en el instrumento que es JxC; hay diferencias muy marcadas sobre la conducción de Mario Negri que quedaron reflejadas en la ruptura del bloque, pero, en lo general, todo el radicalismo acompaña lo que decide el interbloque de JxC", afirmó el exministro de Seguridad y agregó: "En Santa Fe, estamos en el armado de un frente político nuevo, diferente, donde las procedencias iniciales de los legisladores provinciales hacen que estemos en bloques diferentes, lo que no significa que no estemos pensando una conducción política común, en un frente político ampliado o frente de frentes, para ganar el gobierno provincial".
La Mesa no está en orden
La reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, que iba a concretarse en estos días de febrero en la provincia de Santa Fe, fue suspendida. Algunos cortocircuitos e internismos que viven los partidos que integran la coalición le pusieron un freno de mano al encuentro. El origen de la cancelación tiene que ver con lo que ocurre en Santa Fe: “Mientras no se ordene lo local, es difícil que se haga. El PRO tiene tres sectores bien definidos y el radicalismo, varios más”, le comentó una fuente amarilla de JxC a Letra P.
“La idea era que cada partido fijara sus posiciones dentro de un debate interno y las unificara para ver de qué manera eso se procesaba dentro de la coalición”, explicó un cacique del radicalismo local. Esa “síntesis interna” que debía hacer cada espacio no se logró y se terminó cayendo la reunión, que prometía traer a Rosario a las principales figuras nacionales de JxC. Aún no hay fecha para el encuentro y ni siquiera se sabe si se va a realizar. “No veo que esto se solucione rápido”, deslizó un legislador.