El ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, cruzó este jueves a Horacio Rodríguez Larreta al asegurar que el alcalde “busca victimizarse” y “da por sentado un montón de condiciones que la Nación todavía no tomó” respecto a la posible quita de subsidios a 32 líneas de colectivos que circulan en el territorio porteño. “Si su comportamiento fuese el mismo que el de (Axel) Kicillof (gobernador de Buenos Aires), no habría cambios en el valor del boleto”, aseguró.
Horas antes, Larreta había denunciado la quita de los subsidios como “otro embate político” del presidente Alberto Fernández que atenta contra la “autonomía” de la Ciudad. “No puede haber ningún traspaso de funciones que no esté coordinado, acordado. También está avanzando sobre el federalismo y eso supone respetar la autonomía de los distritos”, agregó el alcalde del PRO.
En declaraciones al canal de televisión A24, Guerrera rechazó las denuncias de Larreta y adjudicó la medida a “un fuerte reclamo de todos los gobernadores sobre la disparidad que existe sobre lo que se paga un boleto en el (Área Metropolitana de Buenos Aires) AMBA y lo que se paga en el interior”. “Si el gobierno nacional decidiera retirar el subsidio a las 32 líneas y el comportamiento de Larreta fuese el mismo que el de Kicillof, que asume el financiamiento del 91% del costo de su sistema, no habría cambios en el valor del boleto”, retrucó.
Por esto, el ministro alertó que Larreta busca “victimizarse de entrada” y negó que la medida del presidente Fernández genere un aumento directo del boleto mínimo en la Capital Federal de los actuales 18$ a los 45$, como repite el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien se pregunta “por qué no aumenta también el boleto en la provincia” de Buenos Aires. “Si la Ciudad está dispuesta a financiar como hoy lo hace la provincia, el boleto no aumentaría”, reiteró Guerrera. También rechazó que el gobierno porteño deba desembolsar casi 14 mil millones de pesos para afrontar la quita de los fondos porque “hay una parte que ya pone” la Ciudad. “Serían siete mil millones porque hay una parte que la Nación va a seguir aportando”, explicó.
En este sentido, detalló que, en 2019, bajo el gobierno del expresidente Mauricio Macri, la Ciudad financiaba el 81% de su sistema de transporte y recibía un apoyo de la Nación del 19%, a diferencia de la provincia de Buenos Aires, que financiaba el 70% y era subsidiada en un 30%. En 2020, el financiamiento porteño fue del 51% con un respaldo nacional del 49% y en 2021, del 44% y el 56%, respectivamente.